
Tutores MIR, pilares de la formación especializada
La 10º edición del curso Formación docente para Tutores MIR, que daba comienzo el pasado 5 de noviembre, ha despertado nuevamente un altísimo interés, con cerca de mil inscritos hasta la fecha. Se trata de una actividad dirigida a médicos y otros profesionales sanitarios que sean tutores y sientan interés en adquirir o desarrollar competencias docentes, así como a aquellos que estén en disposición de serlo.
Con este curso se busca ayudar a adquirir y desarrollar competencias docentes, centrándose en dos áreas clave, la planificación y el diseño de programas formativos, y el ejercicio eficaz del rol de tutor: el curso busca que los tutores conozcan criterios y recursos para mejorar sus competencias docentes, se familiaricen y apliquen instrumentos de evaluación formativa, y adquieran habilidades para planificar y gestionar adecuadamente la formación.
Esta actividad formativa de 97 horas lectivas tiene como coordinadores académicos al Dr. Jesús Morán Barrios, presidente de honor de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE-AREDA) y ex-jefe de Estudios del Hospital Universitario de Cruces (Vizcaya); y al Dr. Francesc Feliu Villaró, ex-representante nacional de médicos tutores y docentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y vicepresidente primero del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona.
Como la mayor parte de actividades de la FFOMC, este curso tiene solicitada acreditación a SEAFORMEC/UEMS, cuyos créditos tienen equivalencia de Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, y gracias a la colaboración de la Fundación Mutual Médica, la matrícula del curso (cuyo coste estimado es de 300 euros) será de 20 euros para todos los participantes.
Ser buen tutor
En una entrevista a Médicos y Pacientes del pasado mes de marzo, la Dra. Mª Isabel González Anglada -médico internista, jefa de la Unidad de Medicina Interna y jefa de Estudios del Hospital Universitario Fundación Alcorcón- destacaba el rol crucial de los tutores MIR en la formación sanitaria especializada, siendo los encargados de adaptar los programas de especialidad a cada centro y de supervisar el desarrollo continuo de los residentes, subrayando que, además de supervisar, los tutores deben evaluar de manera formativa y proporcionar apoyo emocional y profesional, actuando como mentores en momentos críticos y facilitando la integración del residente en el equipo.
Para Anglada, ser un buen tutor implica "[...] motivar, enseñar la profesión, ser cercano y empático con el residente, guiar, apoyar al residente, estar disponible, comunicar al residente sus logros y sus áreas de mejora". También remarcaba la necesidad de que los tutores reciban formación en competencias docentes, pues no existe una preparación metodológica formal en la universidad o la residencia.
Más información, en el siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/formacion-docente-para-tutores-mir-10a-edicion
Entrevista completa, a través del siguiente enlace: