PAS
Noticias

Se presentan las PAS para la miastenia gravis

La Organización Médica Colegial de España (OMC), junto a su Fundación para la Formación (FFOMC) y argenx, ha presentado un programa formativo sobre las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) de la miastenia gravis. Estas guías buscan transformar la atención centrada en la enfermedad hacia un enfoque más centrado en el paciente, incluyendo la continuidad de la asistencia y el seguimiento. Según el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la OMC y coordinador de las PAS, esta iniciativa “ofrece conocimiento científico a los profesionales, mejora la atención clínica y genera beneficios para el Sistema Nacional de Salud”.

La miastenia gravis, una enfermedad autoinmune rara que afecta a unas 15.000 personas en España, genera debilidad muscular fluctuante y puede evolucionar rápidamente hacia formas generalizadas. Las PAS proporcionan herramientas prácticas para neurólogos y otros especialistas, mejorando el diagnóstico y tratamiento de una patología que, por su heterogeneidad, resulta compleja. La Dra. Elena Cortés Vicente, coordinadora científica del proyecto, destacó que estas guías llegan en un momento de “nuevas opciones terapéuticas con mecanismos de acción más específicos, mayor eficacia y menos efectos adversos”.

El curso aborda también aspectos especiales, como la atención a mujeres durante el embarazo, parto y lactancia, un área tratada por la Dra. Teresa Sevilla Mantecón. La especialista subrayó la importancia de “informar y asesorar proactivamente a las pacientes en edad fértil y sus parejas, ofreciendo una atención integral en colaboración con otras especialidades”. Estas recomendaciones son clave para manejar la miastenia gravis en etapas vitales críticas, garantizando un cuidado adecuado desde la planificación familiar hasta la lactancia.

Esta actividad es de carácter autoformativo y está acreditada con 20 Créditos ECMECs, equivalentes a 3 Créditos Españoles de Formación Continuada. Elena Fernández, directora de la FFOMC, resaltó que el curso permite al profesional adaptar el aprendizaje a su disponibilidad. Bibiana Da Rocha Souto, directora médica en argenx, enfatizó el compromiso de la empresa con iniciativas como las PAS, que no solo mejoran el acceso a terapias, sino que fortalecen la relación con los colectivos científicos y clínicos, beneficiando directamente a los pacientes.

Las PAS componen una serie de publicaciones cuya finalidad es impulsar el paso de una práctica que se centre en la enfermedad a la atención centrada en el enfermo, la cual tiene en cuenta no solo la consulta, sino también la continuidad de la asistencia y el seguimiento del paciente.

Puede acceder a la información ampliada de la presentación a través del siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/guia-abordaje-miastenia-gravis/

Puede inscribirse a las PAS miastenia gravis a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/PAS