MIR legal
Noticias

¿Qué ocurre cuando el fallo no es del residente, sino del especialista?

Un paciente es intervenido quirúrgicamente en un hospital universitario. En el quirófano participan un cirujano especialista, un médico residente de quinto año y un ATS instrumentista. La operación parece desarrollarse con normalidad, pero días después el paciente sufre graves complicaciones. Al realizar nuevas pruebas, se descubre que durante la cirugía quedó olvidado material quirúrgico en el abdomen, lo que obliga a una reintervención urgente.

La situación da lugar a un proceso judicial en el que se reclama una indemnización y se solicita la inhabilitación de algunos de los profesionales implicados. El tribunal concluye que el residente actuó bajo supervisión y no tenía la responsabilidad del recuento del instrumental, por lo que queda absuelto. En cambio, se considera responsables al especialista y al ATS, encargados de verificar que no quedara material dentro del paciente.

¿Hasta qué punto se puede delimitar la responsabilidad en un equipo quirúrgico? ¿Es suficiente con que el residente actúe bajo supervisión para quedar exento de culpa? ¿Qué consecuencias pueden derivarse del incumplimiento de un protocolo cuando la normativa establece funciones diferenciadas? Este caso invita a reflexionar sobre la supervisión en quirófano, la asignación de funciones y los límites legales de la formación médica.

Acceda al caso completo haciendo click en el siguiente link:
https://view.genially.com/68666954e3ae493eb0cb05d9

Este es solo uno de los 20 casos reales que analizamos en el curso online Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, especialistas y tutores, cuya inscripción está abierta. A través de resoluciones judiciales comentadas y contextualizadas, el curso permite comprender en profundidad la responsabilidad legal que afecta al sistema MIR: residentes, tutores, adjuntos y administraciones.

El curso está especialmente dirigido a médicos residentes, tutores, jefes de estudio, directores médicos y profesionales vinculados a la formación sanitaria especializada. También es de interés para quienes trabajan en gestión clínica o áreas de calidad y seguridad del paciente, ya que ofrece herramientas legales y organizativas aplicables a la práctica diaria.

Este curso, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, tiene concedidos 34 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Unión Européenne de Médecins Spécialistes). En virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, estos tienen una equivalencia de 5,2 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Más información e inscripción en el curso, aquí:
https://www.ffomc.org/formacion/responsabilidad-de-los-residentes-de-ciencias-de-la-salud-especialistas-y-tutores