
Primera condena penal de un residente
Una mujer acudió a urgencias con síntomas de mareo, cefalea y pérdida de fuerza. Había sufrido un tromboembolismo pulmonar años atrás, pero fue diagnosticada de probable síndrome ansioso-depresivo y derivada a Psiquiatría. Al día siguiente, su estado empeoró. Dos médicas residentes decidieron ingresarla en observación y consultaron con el adjunto responsable, que no la exploró directamente.
El desenlace fue un ictus que dejó graves secuelas en la paciente. ¿Podía haberse evitado si se hubiera solicitado una valoración neurológica inmediata? ¿Es suficiente para un residente consultar con su tutor y seguir indicaciones? ¿Dónde se sitúa la frontera entre la supervisión y la responsabilidad personal en la práctica clínica?
El tribunal condenó a las residentes por imprudencia leve, imponiéndoles una multa simbólica. La paradoja es que actuaron con rigor: ingresaron a la paciente, pidieron apoyo y cumplieron con el deber de cuidado. Aun así, la sentencia no aplicó de forma coherente la doctrina del Supremo, que suele eximir al residente cuando su trabajo está tutelado.
¿Se puede exigir a un residente en formación más allá de lo que marca la normativa? ¿Hasta qué punto estas condenas reflejan justicia, o más bien la presión social por encontrar responsables?
Este es solo uno de los 20 casos reales que analizamos en el curso online Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, especialistas y tutores, cuya inscripción está abierta. A través de resoluciones judiciales comentadas y contextualizadas, el curso permite comprender en profundidad la responsabilidad legal que afecta al sistema MIR: residentes, tutores, adjuntos y administraciones.
El curso está especialmente dirigido a médicos residentes, tutores, jefes de estudio, directores médicos y profesionales vinculados a la formación sanitaria especializada. También es de interés para quienes trabajan en gestión clínica o en áreas de calidad y seguridad del paciente, ya que ofrece herramientas legales y organizativas aplicables a la práctica diaria.
Este curso, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, tiene concedidos 34 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC y UEMS. En virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, estos tienen una equivalencia de 5,2 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Más información e inscripción en el curso, aquí:
https://www.ffomc.org/formacion/responsabilidad-de-los-residentes-de-ciencias-de-la-salud-especialistas-y-tutores