
Desde su creación, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) tiene como objetivos principales conseguir que el médico enfermo reciba la atención necesaria y garantizar a la sociedad que el colectivo médico desempeña su trabajo en unas condiciones óptimas. Se entiende como médico enfermo aquel que presenta conductas adictivas u otros problemas psíquicos que pueden interferir en su práctica profesional. Siendo un programa colegial, de médicos para médicos, el PAIME está pensado para superar las barreras que les impiden verse como pacientes.
No se limita a una asistencia médica y especializada, sino también incorpora los aspectos sociales y legales que pudieran derivarse, entre los que se encuentran los de índole laboral. Garantizar al médico la confidencialidad del tratamiento, la confianza y complicidad en el afrontamiento del problema, así como la búsqueda de soluciones, es una garantía para que el médico enfermo tome conciencia de su problema, decida pedir ayuda y acceda al Programa. Y complementar todo ello con una adecuada detección en el medio laboral y una serie de alternativas de regreso al mismo cuando éstas sean necesarias, hará que se derriben algunas de las barreras psicológicas y sociales que el médico puede sentir para acudir a él.
Desde 2019 se ha desarrollado una línea formativa sobre “la atención integral al médico enfermo” que busca divulgar las características e instrumentos de intervención existentes. Desde las estructuras organizativas del PAIME existe hace tiempo el interés por desarrollar un curso avanzado, que responda a las necesidades formativas de los profesionales que tratan problemas de salud mental y adicciones.
Y sobre la base de estas experiencias, y a través de un acuerdo entre la Organización Médica Colegial y sus fundaciones de Protección Social (FPSOMC) y Formación (FFOMC) por un lado, y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) por otro, se ha diseñado un nuevo curso abierto que se focaliza en el ámbito laboral, y que a los contenidos habituales (una formación basada en casos clínicos comentados, que son significativos y representativos de situaciones típicas, para que los profesionales que se vayan implicando en la atención al PAIME u otros interesados en el tratamiento de médicos enfermos, pueden mejorar sus competencias clínicas) une una serie de conocimientos sobre la detección y las posibilidades de manejo que ofrece el entorno laboral. Esperamos que ello contribuya a una mejora continua del programa y, sobre todo, de las posibilidades de apoyo a los profesionales afectados.
Fecha de inicio: 3 de Mayo de 2022