
Manual de Formación Online en Ecografía Básica
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPIOS FÍSICOS
2.1 Ultrasonidos
2.2 Formación de la imagen ecográfica
2.3 El ecógrafo y sus componentes
2.4 Planos ecográficos
2.5. Modos en ecografía
2.6. Ecografía Doppler
MÓDULO 2. PROTOCOLO FAST. DETECCIÓN DE LÍQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL
1. Introducción
2. Anatomía
3. Técnica
4. Detección de derrame pleural
5. Imágenes patológicas
6 Limitaciones/interpretación
MÓDULO 3. RIÑÓN Y VEJIGA URINARIA
1. Introducción
2. Anatomía
3. Técnica
4. Estimación del volumen urinario
5. Hidronefrosis
1. AORTA ABDOMINAL
- 1.1 Introducción
- 1.2 Anatomía
- 1.3 Técnica
- 1.4 Imágenes patológicas
- 1.5 Protocolo clínico
- 1.6 Bibliografía
2. VENA CAVA INFERIOR
- 2.1 Introducción
- 2.2 Anatomía
- 2.3 Técnica
- 2.4 Utilidad de las mediciones de la vena cava inferior
- 2.5. Limitaciones
MÓDULO 5. VESÍCULA BILIAR Y COLÉDOCO
1. Introducción
2. Anatomía
3. Técnica
4. Colelitiasis
5. Murphy ecográfico
6. Pared de la vesícula
7.Dilatación del colédoco
8. Protocolo clínico
MÓDULO 6. ECOCARDIOGRAFÍA BÁSICA (ECOCARDIOSCOPIA)
1. Introducción
2. Anatomía
3. Técnica
- 3.1 Sonda
- 3.2 Marcador de la sonda
- 3.3 Planos ecocardiográficos
- 3.3.1 Plano subcostal o subxifoideo
- 3.3.2 Plano paraesternal eje largo
- 3.3.3 Plano paraesternal eje corto
- 3.3.4 Plano apical cuatro cámaras
4. Utilidad de la ecocardiografía básica
- 4.1 Valoración del tamaño de las cavidades cardiacas
- 4.2 Detección de derrame pericárdico
- 4.2.1 Taponamiento cardiaco
- 4.2.2 Hemopericardio
- 4.3 Valoración de la fracción de eyección
- 4.4 Embolia de pulmón
- 4.5 Orientación diagnóstica de las valvulopatías
- 4.5.1 Estenosis mitral
- 4.5.2 Insuficiencia mitral
- 4.5.3 Estenosis aórtica
- 4.5.4 Insuficiencia aórtica
- 4.6 Valoración de la actividad cardiaca en una parada
5. “Top five” de la ecocardiografía clínica básica
MODULO 7. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
1. Introducción
2. Anatomía
3. Técnica
4.Trombosis profunda distal.
5. Protocolos clínicos
- 5.1 Trombosis venosa profunda
- 5.2 Embolia de pulmón
6. Imágenes patológicas
Módulo 8. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR
1. Introducción
2. Fundamentos y limitaciones
3. Elección del transductor
4. Posición del paciente y técnica de exploración
5. Artefactos y patrones ecográficos normales
- 5.1 Artefactos
6. Ecografía pulmonar patológica
- 6.1 Derrame pleural
- 6.1.1. Cuantificación del derrame pleural
- 6.1.2. Valoración de las características del derrame pleural. Diferenciación entre exudado y trasudado
- 6.1.3 Toracocentesis
- 6.2 Condensación-consolidación alveolar-neumonía
- 6.2.1 Broncograma aéreo estático y dinámico.
- 6.3 Síndrome intersticial
- 6.4 Neumotórax
Solicitada Acreditación al Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC – EACCME)
Más información e inscripciones https://www.icomem.es/formacion/3/Formacion-Medica-Continuada/797/II-Ed…