
Jornada sobre PROA. Hospital Gregorio Marañón 2023
PROGRAMA
15:30-15:40 Introducción y moderación. Emilio Bouza, Patricia Muñoz
PRIMER BLOQUE: ENTENDIENDO QUE ES EL PROA
15:40-15:50. Pregunta 1. ¿Cuál es la dimensión del problema del mal/uso de antimicrobianos en el mundo y en España y cuales sus consecuencias? Emilio Bouza
15:50-16:00. Pregunta 2. ¿Cuál es la estructura y funciones de un equipo PROA? Patricia Muñoz
16:00-16:10. Pregunta 3. ¿Cuáles deben ser los indicadores/métrica y cuáles son las mayores barreras para su puesta en marcha? Sofía de la Villa
16:10-16:20. Pregunta 4. ¿Cuándo se puede decir que un programa es un éxito? Danos ejemplos de la vida real Carmen Rodríguez
16:20-16:30. Pregunta 5. ¿Cuáles son los mayores problemas para su mantenimiento en el día a día? Isabel Sánchez
16:30-16:50. Debate bloque 1
SEGUNDO BLOQUE.- PROA o PROAS
16:50-17:00. Pregunta 6.- ¿PROA en Urgencias? Juan González del Castillo
17:00-17:10. Pregunta 7.- ¿PROA en Críticos? Belén Padilla
17:10-17:20. Pregunta 8. ¿PROA en inmunodeprimidos? Maricela Valerio
17:20-17:30. Pregunta 9. ¿PROA en centros socio sanitarios? Martha Kestler
17:30-17:40. Pregunta 10. ¿PROA en Primaria? Manuel Linares
17:40-18:00. Debate bloque 2
TERCER BLOQUE. LOS NUEVOS CRITERIOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS
18:00-18:10. Pregunta 11. ¿Podrías resumir los criterios que se van a exigir para el nivel básico? Sofía de la Villa
18:10-18:20. Pregunta 12. ¿Podrías resumir los criterios que se van a exigir para el nivel intermedio? Carmen Rodríguez
18:20-18:30. Pregunta 13. ¿Cómo se puede alcanzar un nivel avanzado? Marina Machado
18:30-18:40. Pregunta 14. ¿Podrías comentar algo sobre los plazos esperados y el nivel de exigencia? Reyes Castillo
18:40-19:00. Debate bloque 3