
Cirugía esofagogástrica mínimamente invasiva (13ª edición)
Dirigido a: Miembros en activo de Unidades de cirugía esófago - gástrica.
Organizan: Sección de Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) y Osasun Ikaskuntza Fundazioa-Fundación de Estudios Sanitarios del Colegio de Médicos de Bizkaia.
Dirección:
Ismael Díez y Carlos Loureiro.
Docencia:
Virginia Arrazubi, Carla Bettonica, Purificación Parada , Borja López de San Vicente, Ismael Díez , Gaizka Errazti, Emma Eizaguirre , Saioa Leturio, Carlos Loureiro , Fernando Mingol, Coro Miranda, Andrés Sánchez-Pernaute, Peter Vorwald, José Ignacio Asensio, Fermín Estremera y Miguel Toledano.
Objetivo: Basado en la evidencia y la experiencia, está dirigido a miembros en activo de Unidades de Cirugía esófago-gástrica, a quienes pretende dotar de criterios oncológicos y recursos técnicos para poder asentar dentro de su actividad habitual el manejo multidisciplinar y el abordaje mínimamente invasivo.
Metodología:
Presencial.
Acreditación por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Consejo Vasco de Formación Continuada) en trámite.
Programa:
13 de junio de 15:15 -20:00 h.
Bienvenida
Cáncer gástrico
- Diálogos interdisciplinares: Manejo multidisciplinar, indicaciones, controversias.
- Gastrectomía laparoscópica (técnica estándar).
- Gastrectomía laparoscópica (técnica y recursos).
- Caso clínico 1.
- Caso clínico 2.
Cirugía del cáncer de esófago (I)
- Diálogos interdisciplinares: Manejo multidisciplinar, indicaciones, controversias.
- Linfadenectomía toracoscópica.
- Tiempo abdominal.
14 de junio de 08:30 -14:30 h.
Cirugía del cáncer de esófago(II)
- Anastomosis torácica circular.
- Anastomosis torácica lineal.
- Anastomosis manual torácica.
- Anastomosis manual robótica.
- Coloplastia .
- Caso clínico 3.
- Caso clínico 4.
GIST gástricos
Manejo de los GIST gástricos.
Patología benigna esofagogástrica
- Diálogos interdisciplinares: Indicaciones, controversias.
- Esófago corto.
- Fracaso y complicaciones. Redo .
- Caso 5.
Conferencia magistral. Reflexiones. José Ignacio Asensio
Evaluación y clausura
Requisitos que se deberán indicar en el apartado de observaciones de la solicitud de inscripción:
- Haber completado la formación MIR.
- Pertenecer a una Unidad de Cirugía Esofagogástrica en activo (para personas no colegiadas en Bizkaia, indicar nº de colegiación)
- Número de participaciones en ediciones previas.
Curso gratuito. Imprescindible inscripción. Se confirmará la inscripción por correo electrónico.
Colabora: Johnson & Johnson Institute