
Bicentenario del nacimiento de Louis Pasteur (1822-2022)
CHARLA CON EXPERTOS. PRESENCIAL Y ONLINE
Fecha: 2 de marzo/ Horario: 18:00 – 20:00
Homenaje a Pasteur, figura universal, recordando su aportación a la ciencia, medicina, microbiología y las vacunas.
Objetivo
Mediante esta charla se quiere homenajear y recordar en el doscientos aniversario de su nacimiento al científico que, junto a Robert Koch en Alemania (1843-1910), abrió al mundo, no solo la existencia de causas microbianas en algunas enfermedades contagiosas, sino que desmontaron la teoría de la generación espontánea y lograron las primeras vacunas.
Invitaremos a los asistentes a la reflexión acerca de su pasado y vigencia actual, y conocer el pasado de la medicina para entender el presente y el futuro.
Louis Pasteur fue un precursor de la nueva doctrina Una Salud – One Health.
Ponentes
- José María Urkia Etxabe, Profesor Titular Numerario de Historia de la Medicina UPV/EHU.
- José Manuel Etxaniz Macazaga, Doctor en Veterinaria. Fue jefe del Servicio de Sanidad Municipal de Donostia. Fue presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa y consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios. Además fue presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.
- José Mª García Arenzana Anguera, fue Jefe de Sección de Microbiología y Parasitología en el HUD y profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería (EHU/UPV).
Metodología
La charla realizará en modalidad presencial en el salón de actos del Colegio de médicos y habrá la posibilidad de participar mediante Streaming, en formato de Seminario Web.
- PRESENCIAL: En el salón de actos hasta completar aforo.
- ONLINE se retrasmitirá vía ZOOM. Inscríbete para recibir el enlace a la charla online:
Programa
Jueves 2 de marzo, 18:00 – 20:00
- Introducción
Iñaki Eizaguirre, Presidente de la Fundación COMGI
- Pasteur en su bicentenario: Hitos de su vida: pasado, presente y fututo
José María Urkia Etxabe
- Pasteur, los veterinarios y la rabia
José Manuel Etxaniz Macazaga
- Pasteur y la microbiología
José Mª García Arenzana Anguera