Telemedicina y Atención Continuada

4ª sesión. Telemedicina y Atención Continuada

Gipuzcoa

CICLO DE CONFERENCIAS TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEDICINA (consultar fechas)

Sesiones: 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 8 de mayo, 26 de mayo y 17 de junio. 

Horario: 17:30 – 19:30  

Este ciclo de conferencias está diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios una comprensión integral de la transformación digital en medicina, abordando aspectos clave como la telemedicina, la medicina personalizada, la gestión de datos, y las innovaciones tecnológicas.

Cada sesión incluirá presentaciones de expertos, casos prácticos y espacios para preguntas y discusión, fomentando un aprendizaje interactivo y aplicado. Se hará énfasis en cómo estas tecnologías pueden mejorar la atención al paciente, optimizar los recursos sanitarios y preparar a los profesionales para los desafíos futuros.

Además, se abordarán temas cruciales como la brecha digital en salud y la importancia de la alfabetización digital tanto para profesionales como para pacientes, en línea con las recomendaciones de la OMS y expertos en el campo.

Objetivos

  • Conocimiento y Comprensión

    • Analizar el impacto de la revolución digital en la práctica médica actual y futura.

    • Explicar los fundamentos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en medicina.

    • Describir el potencial y las limitaciones de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito sanitario.

    • Identificar las principales herramientas digitales para mejorar la productividad personal y profesional en el sector sanitario.

  • Habilidades Prácticas

    • Desarrollar competencias en el uso de herramientas de telemedicina para la atención continuada.

    • Aprender a aplicar técnicas de gestión y análisis de datos en salud para la toma de decisiones clínicas.

    • Conocer estrategias de interoperabilidad y estandarización de datos sanitarios.

  • Análisis Crítico

    • Evaluar los desafíos éticos y regulatorios asociados al uso de la Inteligencia Artificial en medicina.

    • Analizar la brecha digital en salud.

Responsable y coordinadora

Dra. Marisa Merino, directora Gerente de la Organización Sanitaria Integrada Bidasoa de Osakidetza. Presidenta de la Fundación Signo, miembro de la junta directiva de la ASD (Asociación de Salud Digital) y vocal de la junta directiva de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud) en el País Vasco.

Metodología

Inscríbete y acude a los talleres que más te interesen. Si no puedes participar en alguno o te has perdido alguna de las sesiones, ponte en contacto con formacion@comgi.eus para facilitarte la grabación de la sesión. 

La formación se realizará A DISTANCIA mediante la plataforma TEAMS, en formato de Seminario Web. 

El enlace de inscripción para el acceso online lo recibirás una vez te inscribas al curso. 

  • Sólo podrá acceder al aula virtual en la fecha y hora señaladas en cada formación.

  • Se podrá intervenir durante la sesión mediante el botón de preguntas y respuestas del seminario web para formular consultas.

  • No requiere instalación previa de ningún software para conectarse

  • No se necesitará el uso de la cámara ni del micrófono

INSCRIPCIÓN

Programa

Sesiones: 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 8 de mayo, 26 de mayo y 17 de junio. 

  1. Revolución digital en medicina: Innovación y Futuro 

28 de enero, martes, 17:30 – 19:30

Si no pudiste participar en anteriores sesiones, ponte en contacto con formacion@comgi.eus para facilitarte la grabación de la sesión.

Jaime del Barrio Seoane

  • Presidente de ASD (Asociación Salud Digital)

  • Senior Advisor de Healthcare & Life Sciences en Ernst & Young (EY) 

Estamos inmersos en una revolución social basada en nuevas tecnologías y que afecta especialmente a la Medicina y, como todas las que nos han precedido, plena de incertidumbre y riesgos, y el mayor es no estar a la altura de lo que se espera de nosotros como médicos a nivel individual y colectivo en un futuro que es el presente.   

Nos rodean presuntos beneficios de diferentes aplicaciones en el ejercicio de nuestra profesión teniendo al paciente como principal destinatario, mejorando la eficiencia y precisión de diagnósticos médicos, tratamientos y servicios, que a su vez redundan en una optimización de recursos y mejoras en el acceso a la creciente demanda de atención médica. 

Sin embargo, tales efectos beneficiosos no están garantizados, muchos pendientes de la exigible evidencia científica y además existen peligros evitables en estas nuevas tecnologías. Si tomamos como ejemplo la IA, esta alberga un tremendo valor potencial como herramienta auxiliar de médicos y personal sanitario, pero solo si la toma de decisiones sigue bajo control humano. Confiar demasiado en un modelo de IA y no revisar como es debido sus resultados, podría dar lugar a decisiones inapropiadas en el cuidado de pacientes y hemos de estar preparados. 

El principal peligro de la IA aplicada a la Salud es la pereza mental del ser humano, aunque a los médicos se nos presupone innovadores y diligentes.

  1. Competencias digitales para profesionales sanitarios

25 de febrero, martes, 17:30 – 19:30

Si no pudiste participar en anteriores sesiones, ponte en contacto con formacion@comgi.eus para facilitarte la grabación de la sesión.

Marisa Merino Hernández 

  • Miembro de la Junta directiva ASD (Asociación Salud Digital) 
  • Presidente Fundación Signo 
  • Directora Gerente OSI Bidasoa 

La transformación digital del sector sanitario es un proceso imparable que está redefiniendo el escenario de la atención sanitaria. Pero este proceso de cambio no es sólo una transformación tecnológica, sino que representa una verdadera revolución organizacional en la manera en que se conceptúan y desarrollan los servicios de salud. En este contexto de grandes cambios y nuevos retos, las competencias digitales de los profesionales sanitarios emergen como un factor clave para el éxito de esta transformación. 

Las competencias digitales en el ámbito sanitario comprenden un amplio espectro de habilidades, desde la utilización básica de sistemas de información hasta la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para el apoyo en la toma de decisiones clínicas, entre otras. El desarrollo de estas competencias es esencial no solo para mejorar la eficiencia y calidad de la atención sanitaria, sino también para garantizar la seguridad del paciente, facilitar la continuidad de la atención y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto 

En esta sesión profundizaremos en las diferentes dimensiones de las competencias digitales en salud, los marcos de referencia y las posibles soluciones para el desarrollo e implementación de las competencias digitales. Esta revisión nos permitirá entender cómo pueden prepararse los profesionales sanitarios para adaptarse a la revolución digital en salud y, con ello, mejorar la calidad y el valor de la atención sanitaria para todos. 

  1. Inteligencia Artificial en Medicina 

25 de marzo, martes, 17:30 – 19:30

Si no pudiste participar en anteriores sesiones, ponte en contacto con formacion@comgi.eus para facilitarte la grabación de la sesión.

Jordi Martinez Roldan 

  • Presidente Sociedad Catalana Salud Digital 
  • Adjunto Dirección Estrategia Digital y Datos del Hospital San Joan de Deu Barcelona

Esta sesión busca ofrecer una panorámica completa de la IA en medicina, abarcando desde la introducción de los conceptos básicos hasta casos de uso, pasando por los retos y consideraciones éticas. El objetivo es que los participantes comprendan el potencial transformador de la IA, al tiempo que reconozcan las precauciones y responsabilidades que conlleva la adopción de estas tecnologías en entornos de salud. 

Con este contenido, los asistentes contarán con las herramientas necesarias para formarse un criterio sólido sobre cómo la IA puede —y debe— integrarse de manera segura, efectiva y ética en su práctica profesional o en proyectos de investigación relacionados con la medicina.

  1. Telemedicina y Atención Continuada 

8 de mayo, jueves, 17:30 – 19:30

Julio Jesús Sánchez 

  • Miembro de la Junta directiva ASD (Asociación Salud Digital) 
  • Gerente Proyectos de Sanidad y Transformación Digital. Telefónica 

La telemedicina representa una de las evoluciones más significativas en la atención sanitaria contemporánea, habilitada por un entorno cada vez más digitalizado. Estamos ante un cambio de paradigma que redefine la manera en que los profesionales sanitarios interactúan con los pacientes, permitiendo que la atención trascienda las barreras físicas y temporales de los centros médicos tradicionales. Este modelo no solo amplía el acceso a los servicios médicos, sino que también abre nuevas posibilidades para personalizar y optimizar el cuidado del paciente. 

Sin embargo, estos avances vienen acompañados de retos sustanciales. La incorporación de tecnologías como la videoconsulta, las apps de salud y la gestión remota de pacientes ha demostrado ser efectiva en múltiples contextos, pero su éxito depende de la capacidad de los profesionales para equilibrar las herramientas tecnológicas con una atención centrada en el paciente. Además, el potencial de estas soluciones solo puede materializarse plenamente si se superan barreras como la brecha digital, los desafíos regulatorios y la protección de datos. 

En este contexto, la telemedicina no es simplemente un recurso, sino un componente esencial para responder a las crecientes demandas de un sistema de salud que requiere eficiencia, accesibilidad y continuidad en el cuidado. Nuestra tarea como médicos no solo consiste en comprender estas herramientas, sino también en utilizarlas de manera crítica y ética, garantizando que las decisiones sigan siendo humanas y fundamentadas en la experiencia clínica. 

En esta sesión, exploraremos cómo la telemedicina está transformando la prestación de servicios sanitarios y cómo podemos integrar estas innovaciones en nuestra práctica diaria, maximizando su impacto positivo mientras mitigamos sus riesgos inherentes. 

INSCRIPCIÓN

  1. Próximamente más información 

26 de mayo, lunes, 17:30 – 19:30

  1. Próximamente más información 

17 de junio, martes, 17:30 – 19:30