
Una mancha que no era un borrón
En esta viñeta práctica del curso Buen Quehacer Médico: Urgencias y manejo clínico, nos encontramos con el caso de un paciente que acude a su médico de cabecera preocupado por una mancha en la piel. Tras una evaluación inicial, el médico interpreta la lesión como benigna y decide tratarla mediante crioterapia. Sin embargo, la lesión recurre, y el médico remite al paciente al dermatólogo, quien sospecha malignidad a través de una dermatoscopia y confirma, tras una biopsia, que se trata de un melanoma. Este error diagnóstico inicial genera una reacción de enfado por parte del paciente, quien regresa a su médico de cabecera buscando explicaciones.
El experto, Dr. Joan Monés Xiol, resalta la complejidad del rol del médico de atención primaria (AP), quien actúa como primer contacto en la atención sanitaria y debe manejar una amplia variedad de problemas clínicos con un enfoque biopsicosocial. En este contexto, aunque la dermatoscopia es una herramienta diagnóstica valiosa y accesible, el experto subraya que su interpretación no está exenta de limitaciones y que, en este caso, el médico de AP actuó incorrectamente al realizar un tratamiento sin haber obtenido previamente una biopsia. Sin embargo, la decisión de derivar al paciente al dermatólogo una vez constatada la recurrencia de la lesión demuestra una actitud ética y profesional.
Además, el Dr. Monés destaca también la importancia de la relación y el respeto entre colegas médicos. Criticar la actuación de otros profesionales de forma despectiva frente a pacientes o familiares es una práctica desaconsejada y agravante según el Código Deontológico Médico. El experto subraya la necesidad de explicar al paciente, con tranquilidad y honestidad, las dificultades inherentes al diagnóstico en este tipo de casos y garantizar una atención adecuada y pronta para tratar el problema detectado. Asimismo, valora positivamente la actitud del médico de AP al admitir su error, lo que refleja un compromiso con la transparencia y la mejora continua en la atención sanitaria.
Con los cursos del Buen Quehacer Médico se busca analizar una serie de viñetas prácticas preparadas para evidenciar dilemas de decisión clínica con fuertes implicaciones de conducta profesional; para estimular la reflexión y facilitar la identificación de claves de comportamiento para evitar problemas; y para avanzar hacia la excelencia.
Queremos recordar que cada uno de los cuatro cursos del Buen Quehacer Médico tiene concedidos 10 créditos ECMECs de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen equivalencia de 1,5 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
La matrícula es gratuita para los médicos colegiados, al estar patrocinado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
Puede acceder al programa y a la inscripción del curso a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/cursos-online-buen-quehacer-medico-vinetas-practicas