Tratamiento del dolor agudo centrado en cada paciente
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de su Fundación para la Formación (FFOMC), ha abierto el curso Pautas de Actuación y Seguimiento: Tratamiento del dolor agudo adaptado a cada paciente, que busca dar respuesta a un problema persistente en el ámbito sanitario: la elevada prevalencia del dolor agudo mal tratado y su riesgo de cronificación.
El dolor agudo representa uno de los motivos más frecuentes de consulta tanto en Atención Primaria como en Urgencias, con cifras que alcanzan hasta el 50 % de los casos atendidos. Sin embargo, la falta de protocolos claros, el miedo al uso de opioides, la saturación asistencial y la escasa formación específica en analgesia contribuyen a una atención insuficiente. Este déficit no solo repercute en la calidad de vida del paciente, sino que incrementa las estancias hospitalarias, los reingresos y el gasto sanitario.
El curso propone una solución integral mediante un enfoque centrado en la persona, no en la enfermedad. A través de contenidos elaborados por expertos en Urgencias, Atención Primaria, Telemedicina y Unidades del Dolor, se ofrecen herramientas prácticas para evaluar el dolor, personalizar los tratamientos y prevenir la cronificación. Se abordan estrategias multimodales de analgesia, el uso racional de los opioides y la educación del paciente como parte del proceso terapéutico.
Entre los principales aportes del programa destaca la protocolización del manejo del dolor en Urgencias, la aplicación de algoritmos de derivación en Atención Primaria y la incorporación de tecnologías como la telemedicina y la inteligencia artificial para mejorar la continuidad asistencial. Todo ello con un enfoque multidisciplinar que involucra a médicos, enfermería, farmacéuticos, fisioterapeutas y psicólogos.
Esta formación pretende impulsar un cambio de paradigma: pasar de la práctica centrada en la enfermedad a una atención centrada en las personas. Con una metodología acreditada y contenidos basados en la evidencia, el curso ofrece a los profesionales sanitarios la oportunidad de actualizar sus competencias y contribuir a un sistema de salud más humano, eficiente y orientado al bienestar del paciente.
En palabras del Dr. Juan Pérez Cajaraville, coordinador científico de la publicación, “esta guía nace con el propósito de mejorar el manejo del dolor agudo desde una perspectiva integral y personalizada. Pretende ofrecer a los profesionales sanitarios una herramienta práctica que facilite la toma de decisiones y contribuya a reducir la cronificación del dolor, mejorando la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia del sistema sanitario.”
Esta actividad formativa, que cuenta con la colaboración de Zambón, está acreditado por SEAFORMEC/UEMS con 20 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes).
Puede acceder a este y a otros PAS a través del siguiente enlace: https://www.ffomc.org/PAS