
“[...] tenemos que entender dónde vamos a trabajar.”
“[...] No vale con tener buena voluntad. Allí no vamos porque tengamos buena voluntad. Allí vamos porque hace falta un profesional para hacer una actividad concreta.” Con esta afirmación, el Dr. Fernando Simón subraya en una entrevista a Médicos y Pacientes la necesidad de que los profesionales sanitarios que cooperan en otros países cuenten con formación específica. Destaca que no todos los lugares son iguales y que es imprescindible entender la realidad del destino para desempeñar una labor efectiva.
El experto enfatiza que, aunque las enfermedades pueden ser similares en distintos contextos, la forma de abordarlas varía según los recursos y la organización sanitaria local. “[...] No es lo mismo ir a otros países. Las realidades son diferentes y tenemos que entender dónde vamos a trabajar [...].” Además, advierte que los profesionales no deben limitarse solo a su especialidad, sino que han de asumir un papel más amplio para contribuir a la salud global.
En cuanto al papel de la cooperación, Simón insiste en que el objetivo final debería ser dejar de ser necesarios: “[...] El objetivo final es un poco suicida: que no hagamos falta [...]”. Para ello, es clave que la ayuda internacional se enfoque en fortalecer los sistemas sanitarios locales sin reemplazar a los profesionales autóctonos. También alerta sobre la lucha por los recursos en un mundo cada vez más desigual: “[...] O evitamos que el acceso a recursos se convierta en una guerra fratricida, o vamos a tener un mundo del que muchos querríamos irnos.”
Puede leer la entrevista completa en el siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/fernando-simon-o-evitamos-que-el-acceso-a-recursos-se-convierta-en-una-guerra-fratricida-o-vamos-a-tener-un-mundo-del-que-muchos-querriamos-irnos/
El Dr. Fernando Simón, experto en salud pública y médico cooperante, es autor de uno de los temas del curso ‘Preparación para el primer destino en cooperación’, cuya inscripción sigue abierta. Se trata de una formación organizada por la FFOMC y la FCOMCI con la que se busca formar a cualquier persona que, sea del ámbito sanitario o no, quiera adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para participar en proyectos de ayuda humanitaria y/o de cooperación internacional al desarrollo en el ámbito de la salud, desde un enfoque integral, transversal y multidisciplinar.
El curso tiene concedidos 35 créditos ECMECs de SEAFORMEC/UEMS, con equivalencia de 5,3 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos obtenidos son sólo válidos para médicos. Para otros profesionales sanitarios y profesionales no sanitarios, el curso tendrá la validez que consideren las entidades e instituciones a las que se presente la certificación.
Más información e inscripción del curso, en el siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-de-preparacion-para-el-primer-destino-en-cooperacion