
“Sin formación adecuada, la cooperación médica puede hacer más mal que bien”
En la entrevista con Médicos y Pacientes, el Dr. Pascual Caballero, pediatra y coordinador del comité de expertos de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) de la Organización Médica Colegial (OMC), destaca la importancia de la formación para los profesionales de la salud que desean cooperar en otros países. Señala que una formación adecuada es fundamental para desarrollar las actividades de manera correcta, óptima y eficiente, y subraya que la falta de formación puede ser contraproducente, exponiendo a los pacientes a riesgos innecesarios. Además, enfatiza que el conocimiento del contexto histórico y político del país de destino es esencial para el trabajo de los cooperantes.
El Dr. Caballero menciona que el cambio climático representa una amenaza significativa para la salud global, con problemas derivados como las bacterias multirresistentes que podrían ser la principal causa de muerte en el futuro. Resalta la importancia de aplicar el conocimiento específico al contexto local, ilustrando con un ejemplo de tratamiento inapropiado en Kenia, donde aplicar técnicas de cuidados intensivos europeas podría ser perjudicial. Esto refuerza la necesidad de una formación específica para cada patología y contexto, evitando que la buena voluntad mal dirigida cause más daño que beneficio.
Finalmente, el Dr. Caballero destaca el papel crucial de la colaboración entre organizaciones internacionales, gobiernos y ONGs en la facilitación y apoyo de la cooperación médica internacional en crisis sanitarias. La diversidad y especialización de estas colaboraciones maximiza los beneficios globales. También advierte que, aunque en esencia todos los médicos pueden ser aptos para la cooperación internacional, ciertas actitudes como la arrogancia y la rigidez son incompatibles con el trabajo en contextos culturales y sanitarios diferentes. La humildad y la capacidad de adaptación son esenciales para el éxito en la cooperación internacional.
Puede leer la entrevista completa a través del siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/pascual-caballero-un-medico-que-no-realiza-bien-su-labor-por-falta-de-formacion-esta-exponiendo-a-sus-pacientes-a-riesgos-innecesarios/
El curso
Ya está abierta la inscripción al curso “Preparación para el primer destino en cooperación”, una formación organizada por la FFOMC y la FCOMCI con la que se busca formar a cualquier persona que, sea del ámbito sanitario o no, quiera adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para participar en proyectos de ayuda humanitaria y/o de cooperación internacional al desarrollo en el ámbito de la salud, desde un enfoque integral, transversal y multidisciplinar.
Este curso de 35 horas lectivas y para el que se ha solicitado acreditación a SEAFORMEC/UEMS, va a servir como formación básica en temas tan diversos y relevantes como: determinantes sociales de la salud; enfoque One Health; contexto histórico; perspectiva de género en el diseño y análisis de estructuras e investigaciones; normas de seguridad; apoyo psicológico; comportamiento responsable; mujer en edad fértil; neonatos; pediatría; enfermedades olvidadas; tuberculosis; cirugía, entre muchos otros.
Más información e inscripción al curso, a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-de-preparacion-para-el-primer-destino-en-cooperacion