Agresiones
Noticias

Récord de agresiones a médicos en 2024

En el marco del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, se han presentado los datos de violencia registrados en 2024, que alcanzan un récord histórico con 847 agresiones comunicadas a los colegios médicos. Estas cifras ponen de manifiesto la creciente vulnerabilidad del personal sanitario, con una agresión cada diez horas en España. Desde la creación del Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) hace 15 años, el número total de incidentes asciende a 8.108.

El informe ha sido presentado por el secretario general de la OMC, el Dr. José María Rodríguez Vicente, en un acto que ha reunido a representantes políticos, sanitarios y cuerpos de seguridad. Los datos reflejan que la mayoría de las víctimas son mujeres, que representan un 62,4% de los casos, y que la Atención Primaria es el ámbito más afectado, con casi la mitad de los incidentes. Aunque las amenazas y coacciones siguen siendo las agresiones más frecuentes, un 11% de los ataques han derivado en lesiones físicas.

Un aspecto preocupante es la baja tasa de denuncias, ya que solo el 43,5% de las agresiones registradas llegan a manos de la justicia. La OMC insiste en la necesidad de denunciar para evitar la impunidad y frenar la reincidencia de los agresores. Entre las principales causas de estos ataques se encuentran las discrepancias con la atención médica recibida, las diferencias en la valoración de la incapacidad temporal y los informes que no cumplen con las expectativas de los pacientes.

El informe también señala un aumento de la violencia en el ámbito privado, que representa ya el 17% de los casos. La mayoría de los ataques ocurren en horario laboral y afectan especialmente a médicos de entre 36 y 45 años. En cuanto al perfil de los agresores, predominan los pacientes con cita programada, seguidos de aquellos sin cita previa y los acompañantes.

Para hacer frente a esta realidad, cerca de un centenar de médicos han solicitado protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC. Además, más de 3.400 profesionales han recibido formación en prevención y respuesta ante agresiones. Desde su creación en 2009, tras el asesinato de la Dra. María Eugenia Moreno, el Observatorio de Agresiones ha impulsado medidas clave, como la tipificación penal de estos ataques y la figura del Interlocutor Policial Sanitario.

Puede leer una crónica completa del evento en el siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/2024-record-agresiones-a-medicos-as-847/

Queremos aprovechar la ocasión para recordar que está disponible el curso ‘Agresiones a profesionales sanitarios: Fundamentos de prevención, protección y respuesta’, organizado por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, y que busca dotar a los médicos de habilidades prácticas para prevenir estas situaciones y actuar de manera segura, abordando tanto el aspecto preventivo como el manejo inmediato de incidentes. 

Esta formación tiene concedidos 33 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas), que tienen una equivalencia de 5,1 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Más información e inscripción al curso, en el siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-online-de-agresiones-profesionales-sanitarios-4a-edicion