
Los pilares frente a las agresiones
La lucha contra las agresiones a profesionales sanitarios pasa por tres pilares esenciales: un endurecimiento legal con sanciones ejemplarizantes, un registro centralizado que permita dimensionar y coordinar la respuesta, y una cultura de la denuncia que impida normalizar la violencia en la sanidad. Éstas son las claves que se desprendían de las entrevistas realizadas a miembros del Observatorio contra las Agresiones de la OMC con motivo de su 15 aniversario, celebrado el pasado mes de marzo.
El Dr. José Manuel Bendaña destacaba la urgencia de una reforma legislativa más contundente. En sus palabras: “hemos perdido una excelente oportunidad con el cambio del código penal para que se puedan emitir condenas ejemplarizantes”. Su propuesta pasaba por un Plan Nacional que combinara prevención, apoyo a las víctimas y sanciones firmes para garantizar que “quien la hace, la pague de verdad”.
El Dr. Luis Alfonso Pérez resaltaba la importancia de la coordinación institucional. Según explicaba, “un registro centralizado de las agresiones permitiría mejorar la coordinación entre organismos, diseñar estrategias más eficaces y asignar los recursos necesarios”. A su juicio, superar la dispersión de datos y reforzar el respaldo legal, psicológico y laboral de los profesionales resultaba imprescindible para abordar el problema.
La Dra. Rosa Robles ponía el foco en la visibilización como motor de cambio. Afirmaba que “la visibilización de las agresiones nos ayuda a concienciar a nuestros sanitarios sobre la importancia de la notificación”. Para ella, la denuncia no solo protegía a cada profesional, sino que también contribuía a frenar la normalización de la violencia en la relación médico-paciente y en la sociedad.
El Dr. Vicente Javier Prieto subrayaba el papel que había tenido el Observatorio en estos años. Recordaba que “el Observatorio contra las agresiones ha permitido dar visibilidad y dimensionar un problema social que está adquiriendo una preocupante magnitud”. Además, advertía de las secuelas graves que sufrían las víctimas y de la necesidad de reforzar la denuncia, la educación social y las campañas preventivas.
Más allá de las reformas legales y de la necesidad de un registro único, las entrevistas dejaban claro que la prevención y la capacidad de respuesta inmediata son también imprescindibles. Visibilizar, denunciar y contar con apoyo institucional son pasos clave, pero resulta igualmente esencial que cada profesional disponga de herramientas concretas para manejar situaciones de tensión y protegerse en su día a día.
En esta línea, el curso Agresiones a profesionales sanitarios: Fundamentos de prevención, protección y respuesta, organizado por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, ofrece formación práctica en comunicación, gestión de conflictos y autoprotección, dotando a los sanitarios de recursos útiles para reforzar su seguridad y afrontar estas situaciones con mayor confianza.
Queremos recordar que esta actividad formativa que tiene concedidos 33 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Unión Europea de Médicos Especialistas), con equivalencia de 5,1 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Programa e inscripción:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-online-de-agresiones-profesionales-sanitarios-4a-edicion
Puede leer la entrevista en Médicos y Pacientes a Dr. José Manuel Bendaña, secretario general del Colegio de Médicos de Ourense, en el siguiente enlace:
Puede leer la entrevista en Médicos y Pacientes a Dr. Luis Alfonso Pérez, secretario general del Colegio de Médicos de Zamora, en el siguiente enlace:
Puede leer la entrevista en Médicos y Pacientes a Dra. Rosa Robles, secretaria general del Colegio de Médicos de las Islas Baleares, en el siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/robles-visibilizacion-agresiones-ayuda-concienciar/
Puede leer la entrevista en Médicos y Pacientes a Dr. Vicente Javier Prieto, secretario general del Colegio de Médicos de A Coruña, en el siguiente enlace: