MIR legal
Noticias

La supervisión de los MIR

En un estudio publicado el pasado mes de noviembre, la Asociación MIR España analizó el grado de supervisión que reciben los médicos internos residentes (MIR) durante sus guardias en los servicios de urgencias. Según los resultados, un 71,4% de los participantes manifestó no sentirse adecuadamente supervisado, a pesar de que la normativa vigente —concretamente el Real Decreto 183/2008— establece la necesidad de una supervisión continuada por parte de profesionales cualificados.

La supervisión durante las guardias es un aspecto clave tanto para el aprendizaje progresivo de los residentes como para garantizar una atención de calidad. En algunos casos, los MIR indican haber asumido responsabilidades asistenciales sin contar con el acompañamiento o seguimiento necesario, lo que puede limitar las oportunidades formativas en contextos de alta exigencia. Asimismo, el estudio apunta a la necesidad de revisar los mecanismos de control y seguimiento existentes para facilitar entornos que favorezcan tanto el desarrollo profesional como la seguridad clínica.

El informe también refleja diferencias significativas entre comunidades autónomas. Solo Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Asturias registran porcentajes superiores al 50% en cuanto a residentes que afirman sentirse supervisados en sus guardias. En otras regiones, los datos son más bajos, lo que sugiere una distribución desigual en la implementación de los criterios de supervisión. Estas variaciones permiten identificar áreas de mejora y ajustar las políticas formativas a las necesidades detectadas en cada territorio.

Responsabilidad del residente

La situación descrita en el informe plantea interrogantes clave sobre los límites de la responsabilidad que puede exigirse a un residente sin supervisión. ¿Hasta dónde llega su autonomía cuando la estructura docente falla? Estos dilemas, tan comunes como poco abordados, son abordados en el curso “Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, especialistas y tutores”, una formación que busca proporcionar un conocimiento profundo sobre la responsabilidad legal en el ámbito de la formación especializada. 

A través de un enfoque práctico y basado en casos reales, los participantes adquirirán competencias clave para comprender el marco normativo, los derechos y deberes del MIR, así como las distintas situaciones de responsabilidad a las que pueden enfrentarse en su ejercicio profesional.

Esta formación, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mutual Médica, se consolida como una referencia en el ámbito de la responsabilidad legal del MIR, brindando herramientas esenciales para afrontar con mayor seguridad los retos legales en el ejercicio profesional.

Más información del curso, en el siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/noticias/la-responsabilidad-del-medico-interno-residente

Más información sobre el estudio, en este enlace:
https://www.consalud.es/formacion/mir/mir-no-supervisados-durante-guardias-solo-cuatro-comunidades-aprueban_151364_102.html