Farmacogenética
Noticias

La farmacogenómica, clave en la medicina del futuro

La FFOMC y la Fundación Instituto Roche celebraron en el mes de diciembre el seminario Farmacogenómica en la prescripción, una responsabilidad del médico: Solicitudes Genéticas y acceso a recursos, enfocado en formar a los profesionales sanitarios para integrar la farmacogenómica en la práctica clínica. Este campo, clave para la medicina personalizada, permite seleccionar y dosificar medicamentos de forma precisa según el perfil genético de cada paciente, mejorando la eficacia y seguridad de los tratamientos.

La inclusión de pruebas farmacogenómicas en la Cartera Común de Servicios del SNS, aprobada en junio de 2023 por el Consejo Interterritorial, marca un avance hacia un acceso equitativo a estas herramientas en España. Además, la AEMPS ha desarrollado una base de datos de biomarcadores farmacogenómicos para facilitar su consulta e implementación, fortaleciendo la integración de la farmacogenómica en la práctica médica.

El Dr. Adrián Llerena Ruiz, coordinador del evento, destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para acercar estas herramientas a los médicos: “El seminario permite acceder a información farmacológica que mejorará la eficacia y seguridad de las prescripciones”.

La Dra. María Isabel Moya, vicepresidenta primera de la OMC, insistió en la importancia de que los médicos soliciten, interpreten y apliquen pruebas genéticas de manera adecuada. En su opinión, la formación en farmacogenómica es vital para integrar esta disciplina en la práctica diaria y avanzar hacia una medicina personalizada de precisión que optimice tratamientos y minimice efectos adversos.

Además, el Dr. Llerena subrayó los beneficios que la implementación de la farmacogenómica traerá tanto a pacientes como al sistema sanitario, destacando su potencial para prevenir reacciones adversas y evitar fracasos terapéuticos. “Identificar factores genéticos permite corregir tratamientos, evitar riesgos y reducir costes al sistema”, afirmó, enfatizando que esta equidad debe garantizarse en todo el territorio nacional.

Por su parte, Consuelo Martín de Dios, directora de la Fundación Instituto Roche, resaltó que la farmacogenómica será clave en el desarrollo de medicamentos más seguros y eficaces. “Permite predecir la respuesta a un fármaco, seleccionarlo y ajustar la dosis a las necesidades de cada paciente”, señaló. La colaboración entre instituciones, como la FFOMC y la Fundación Instituto Roche, es esencial para formar a los profesionales y preparar a la medicina para los retos del futuro.

Puede acceder a la información ampliada del evento a través del siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/formacion-farmacogenomica-clave-practica-clinica/