Mujer
Noticias

La doble perspectiva de género en la sanidad

La Organización Médica Colegial (OMC) ha celebrado el 7 de marzo la jornada ‘Mujer y profesión médica: empoderamiento y equidad, la doble perspectiva de género en la sanidad’, en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de analizar la situación de la mujer en la profesión médica y promover la equidad de género en el ámbito sanitario.

El evento ha sido inaugurado y presentado por la Dra. María Isabel Moya García, vicepresidenta primera de la OMC, y a continuación ha tomado la palabra la Dra. Felicidad Rodríguez Sánchez, vocal de la Comisión de Ética y Deontología Médica de la Organización Médica Colegial, con su ponencia ‘Una nueva perspectiva del Código de Deontología desde la equidad/igualdad de género’.

La mesa redonda posterior, titulada ‘Mujeres en la Sanidad: retos, oportunidades y doble perspectiva de género en la asistencia sanitaria’, ha sido moderada por la Dra. Virginia Izura Azanza, vicesecretaria del CGCOM, y ha contado con la participación de destacadas profesionales del sector: la Dra. Mª Trinidad Herrero Ezquerro, catedrática de Anatomía y directora del Instituto de Envejecimiento de la Universidad de Murcia (UMU), y académica de número de la Real Academia de Medicina de España; la Dña. Ofelia de Lorenzo Aparici, directora del Área Jurídico Contenciosa en De Lorenzo Abogados y presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS); la Dra. Ana Pastor Julián, presidenta de A.M.A. y exministra de Sanidad y Consumo; y la Dra. Pilar Garrido López, expresidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME), quienes compartirán sus experiencias y propuestas para avanzar hacia una sanidad más justa e igualitaria.

“Las mujeres en la Medicina se enfrentan a diversos desafíos que pueden afectar a su desarrollo profesional, pero también a su bienestar. Algunos de los mayores desafíos incluyen: las brechas salariales, la falta de representación en posiciones de liderazgo y la conciliación trabajo-familia; pero también, la discriminación, el acoso y el acceso limitado a oportunidades de desarrollo profesional”, asegura la Dra. Virginia Izura Azanza.

Es por ello por lo que, para la Dra. Izura, “en estas jornadas no solo queremos hablar sobre las mujeres en la Medicina y su desarrollo profesional, sino abordar también la inequidad en el tratamiento de las enfermedades de la mujer. Hay estigmas en la salud mental de las mujeres, desigualdades en la atención como pacientes y desigualdades en la investigación de las enfermedades desde la perspectiva de la mujer”.

Para finalizar el acto, se ha presentado el ‘Decálogo del Observatorio de Género de la OMC’, un monográfico en el que se recogen las propuestas claves para avanzar en la equidad de género en el ámbito sanitario.

Puede volver a ver el evento a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/@OMCtelevision/streams