
La conspiración de silencio: un dilema ético
En esta viñeta práctica del curso "Buen Quehacer Médico: Urgencias y manejo clínico", se presenta el caso de un paciente al que se le oculta la gravedad de su enfermedad por petición de su familia. Esta situación, conocida como "conspiración de silencio", coloca al médico en un dilema ético: respetar la autonomía del paciente o ceder ante la presión familiar para no revelar la verdad.
El experto, Dr. Joan Monés Xiol, destaca la importancia del derecho del paciente a conocer su diagnóstico y su pronóstico. Aunque en la práctica médica es frecuente encontrar familiares que buscan proteger a sus seres queridos de noticias difíciles, el Código Deontológico Médico establece que la información debe transmitirse con veracidad, prudencia y respeto por la capacidad del paciente para tomar decisiones sobre su propia salud.
El Dr. Monés resalta que negar al paciente la información sobre su enfermedad puede generar angustia y confusión, ya que puede percibir su deterioro sin comprender las razones. Además, la falta de transparencia impide su participación activa en las decisiones sobre su tratamiento, lo que contradice el principio de autonomía. No obstante, el experto también subraya que existen situaciones excepcionales en las que el médico puede modular la información, especialmente cuando se prevé que la noticia pueda causar un daño grave al paciente.
Desde el "Buen Quehacer Médico" se insiste en la necesidad de encontrar un equilibrio entre la empatía y la ética profesional. Explicar la verdad de forma gradual, adaptando el lenguaje a la comprensión del paciente y creando un ambiente de confianza, permite afrontar estos casos de manera ética y profesional.
Con estos cursos, se busca analizar viñetas prácticas que evidencien dilemas clínicos con implicaciones en la conducta profesional, fomentando la reflexión y el desarrollo de habilidades comunicativas en situaciones complejas.
Recordamos que cada uno de los cuatro cursos del Buen Quehacer Médico cuenta con 10 créditos ECMECs de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), equivalentes a 1,5 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
La matrícula es gratuita para médicos colegiados, gracias al patrocinio del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
Puede acceder al programa e inscripción del curso a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/cursos-online-buen-quehacer-medico-vinetas-practicas