agresiones
Newsletter
Noticias

La comunicación asertiva, una de las claves frente a las agresiones

El curso online Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección y respuesta –disponible en la web de la FFOMC desde el pasado mes de marzo y que cuenta con cerca de 1600 profesionales inscritos- se mantiene como una sólida actividad formativa para ayudar a comprender las causas de las agresiones, poner en relieve la magnitud de dicho problema, y ofrecer herramientas preventivas y de respuesta. 

Las agresiones a profesionales sanitarios son un grave problema, que no sólo daña al médico, enfermera o trabajador sanitario, sino que afecta a la relación con los pacientes y deteriora el funcionamiento de los servicios sanitarios. Se trata de un importante desafío que también debe afrontarse desde las instituciones. 

En este contexto, el pasado mes de marzo daba comienzo el curso online Agresiones a profesionales sanitarios. Fundamentos de prevención, protección, y respuesta, una iniciativa desarrollada por el Consejo General del Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Policía Nacional, con el objetivo de “dotar de habilidades básicas al personal sanitario para proporcionar unos instrumentos esenciales que les permitan entender y responder a los problemas que se suscitan desde el ámbito de la conflictividad y las agresiones”, según indicaba el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general de la FFOMC y coordinador del Observatorio de Agresiones de la OMC. 

Esta formación online, que ya cuenta con cerca de 1600 profesionales sanitarios inscritos, se ha convertido en una sólida actividad formativa no sólo para ayudar a entender las causas de las agresiones y mostrar la magnitud del problema, sino también para ofrecer herramientas preventivas y de respuesta. 

“La adquisición de habilidades comunicativas asertivas va a permitir minimizar el impacto de agresividad en el profesional sanitario”, indicaba la Dra. Alicia Cano, especialista en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y alumna del curso. La formación para prevenir agresiones “debería ser materia obligatoria en el periodo de formación de cada especialidad, ya que todos los profesionales podemos vernos envueltos en algún caso”, añadía. 

Por su parte, la Dra. Andrea García, médico de Urgencias Hospitalarias del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), y también alumna del curso ha hecho su valoración del mismo: 

“No solo te ofrece datos actualizados sobre tipo de agresiones y lugares o servicios donde más ocurren, sino que también te ayuda a comprender posibles causas de las mismas, por lo que pone en relieve la magnitud del problema al que nos enfrentamos con dichas agresiones a profesionales. Además, te ofrece herramientas preventivas que poner en práctica en el caso de que se detecten factores de riesgo para sufrir una potencial agresión, y en el caso fatídico de sufrir alguna, el curso asesora sobre pasos a seguir y dónde acudir. Algo muy necesario en estos casos en los que el profesional puede llegar a bloquearse o no tener muy claro pasos a seguir o a quien acudir en busca de ayuda”. 

Características del curso 

El curso consta de una metodología online y autoadministrada, y se realiza a través de un Campus Virtual, donde se alojan los materiales docentes, vídeos, foros de debate, un foro de consultas y tutorías, y la evaluación final. Esta formación tiene una duración de 33 horas lectivas, y se divide en doce unidades docentes a través de las cuales las y los docentes realizan un recorrido desde la prevención y actuación ante una agresión hasta la readaptación de las víctimas al puesto de trabajo. 

Dirigido a médicos colegiados de todas las especialidades, este curso tiene concedidos 33 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen una equivalencia de 5,1 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. 

Puede acceder al programa y a la inscripción del curso a través del siguiente enlace: 

https://www.ffomc.org/node/18