
“La buena voluntad no basta en la cooperación internacional"
En una entrevista con Médicos y Pacientes, el Dr. Fernando Simón, docente del curso pionero ‘Preparación al primer destino en cooperación’ organizado por la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y la Fundación para la Formación (FFOMC) de la Organización Médica Colegial (OMC), resalta la importancia de la formación específica para los profesionales de la salud que desean cooperar en otros países. Simón enfatiza que aunque los profesionales sanitarios tienen una buena formación de base, esta es adecuada para su país de origen y deben adaptarse a las realidades y necesidades del país donde van a cooperar. La formación técnica y el conocimiento práctico del contexto local son imprescindibles para brindar una atención de calidad.
El Dr. Simón también aborda las principales amenazas de salud pública en contextos internacionales, destacando que los cooperantes deben ser versátiles y colaborar en áreas más allá de su especialización para mejorar la salud global de las comunidades. Insiste en que la buena voluntad no es suficiente; se requiere una preparación específica para enfrentar las amenazas y necesidades concretas de cada país. Además, subraya la importancia de no reemplazar a los profesionales locales, sino de ocupar espacios vacíos y trabajar hacia un objetivo final donde la cooperación no sea necesaria.
Finalmente, el Dr. Simón comparte sus experiencias en terreno, destacando la importancia de entender la cultura y el modo de vida de las poblaciones locales. Señala que la cooperación internacional debe centrarse en la prevención y control de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes mediante trabajos bien definidos y de calidad. El curso ‘Preparación para el primer destino en cooperación’, presentado el 6 de junio, busca equipar a los profesionales con el conocimiento y las habilidades necesarias para enfrentar estos desafíos y contribuir efectivamente a la salud global.
Puede leer la entrevista completa a través del siguiente enlace: https://www.medicosypacientes.com/articulo/fernando-simon-o-evitamos-que-el-acceso-a-recursos-se-convierta-en-una-guerra-fratricida-o-vamos-a-tener-un-mundo-del-que-muchos-querriamos-irnos/
El curso
Ya está abierta la inscripción al curso “Preparación para el primer destino en cooperación”, una formación organizada por la FFOMC y la FCOMCI con la que se busca formar a cualquier persona que, sea del ámbito sanitario o no, quiera adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para participar en proyectos de ayuda humanitaria y/o de cooperación internacional al desarrollo en el ámbito de la salud, desde un enfoque integral, transversal y multidisciplinar.
Este curso de 35 horas lectivas y para el que se ha solicitado acreditación a SEAFORMEC/UEMS, va a servir como formación básica en temas tan diversos y relevantes como: determinantes sociales de la salud; enfoque One Health; contexto histórico; perspectiva de género en el diseño y análisis de estructuras e investigaciones; normas de seguridad; apoyo psicológico; comportamiento responsable; mujer en edad fértil; neonatos; pediatría; enfermedades olvidadas; tuberculosis; cirugía, entre muchos otros.
Más información e inscripción al curso, a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-de-preparacion-para-el-primer-destino-en-cooperacion