PAS
Noticias

Inmunodeficiencias secundarias, un reto clínico en expansión

Ante el creciente número de pacientes con inmunodepresión adquirida por enfermedades hematológicas, tratamientos inmunosupresores o terapias biológicas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través de su Fundación para la Formación (FFOMC), ha puesto en marcha el curso Pautas de Actuación y Seguimiento: Inmunodeficiencias secundarias, destinado a ofrecer a los profesionales sanitarios herramientas actualizadas para su detección, manejo y seguimiento.

Las inmunodeficiencias secundarias (IDS) son un desafío silencioso pero cada vez más frecuente en la práctica médica. A diferencia de las inmunodeficiencias primarias, que tienen origen genético, las secundarias aparecen como consecuencia de factores externos, entre ellos la quimioterapia, la inmunoterapia o las terapias celulares. Estas condiciones generan una vulnerabilidad inmunológica que aumenta el riesgo de infecciones graves, la reactivación de virus latentes y una menor respuesta a las vacunas. La falta de protocolos específicos y de formación en su detección temprana ha llevado a un infradiagnóstico significativo.

El curso aborda este problema con un enfoque integral, combinando la evidencia científica más reciente con herramientas clínicas aplicables. Los contenidos —elaborados por especialistas en Hematología e Inmunología— ofrecen al profesional una guía estructurada para identificar, diagnosticar y tratar las IDS, especialmente las derivadas de patologías como la leucemia linfocítica crónica, el mieloma múltiple y los linfomas. Además, se incluye un algoritmo diagnóstico y terapéutico que facilita la toma de decisiones en la práctica asistencial.

Entre las soluciones que propone la formación destacan la incorporación de estrategias preventivas, la monitorización inmunológica personalizada y el uso racional de terapias sustitutivas con inmunoglobulinas. También se promueve la creación de equipos multidisciplinares que integren hematólogos, inmunólogos y especialistas en enfermedades infecciosas, reforzando la continuidad asistencial y la seguridad del paciente. Todo ello bajo la filosofía de pasar “de la práctica centrada en la enfermedad a la atención centrada en las personas”.

Esta iniciativa, declarada de interés científico y profesional por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, ofrece una oportunidad única para actualizar competencias clínicas y mejorar la atención a un grupo de pacientes en aumento. Con una metodología acreditada y contenidos claros y aplicables, el curso contribuye a fortalecer la capacidad del sistema sanitario frente a un reto cada vez más relevante: el manejo eficaz y humanizado de las inmunodeficiencias secundarias.

La Dra. María Elena Cabezudo Pérez, coordinadora científica de la publicación, subraya que “esta guía llega en un momento especialmente oportuno, en el que la inmunoterapia ha transformado el abordaje de las neoplasias hematológicas, pero también ha generado nuevos retos clínicos. Nuestro objetivo es ofrecer una herramienta clara y práctica que ayude a identificar a los pacientes en riesgo y a prevenir complicaciones infecciosas, trabajando en equipos multidisciplinares para mejorar la seguridad y la calidad asistencial.”

Esta actividad formativa, que cuenta con la colaboración de Grifols, está acreditada por SEAFORMEC/UEMS con 20 créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes).

Puede acceder a este y a otros PAS a través del siguiente enlace: https://www.ffomc.org/PAS