Farmacogenética
Noticias

Impulso a la farmacogenómica y la medicina personalizada

La farmacogenómica y la medicina personalizada están revolucionando la práctica médica, permitiendo tratamientos más precisos y seguros basados en las características genéticas de cada paciente. Para impulsar este cambio, la Organización Médica Colegial (OMC), a través de la Fundación para la Formación (FFOMC), organizó el pasado mes de diciembre el seminario Facilitando el uso de la farmacogenómica y la medicina personalizada: biomarcadores en las fichas técnicas de medicamentos.

El presidente de la OMC, Dr. Tomás Cobo Castro, destacó el compromiso de la corporación con esta área, señalando que el evento promueve la formación necesaria para optimizar los tratamientos y beneficiar tanto a pacientes como al sistema sanitario. El Dr. Pedro Hidalgo Fernández, moderador del encuentro, subrayó el papel esencial de los biomarcadores en la medicina personalizada, afirmando que “la medicina individualizada es la mejor medicina de precisión, la que pone al paciente en el centro, aplicando tratamientos basados en su genoma”. Además, destacó que este enfoque no es solo una oportunidad, sino una responsabilidad para los médicos, ya que permite individualizar los tratamientos para maximizar beneficios y minimizar efectos secundarios.

Desde el ámbito regulador, la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas Díaz, enfatizó la importancia de trabajar de manera multidisciplinar y pedagógica para avanzar en la implementación de la farmacogenómica. “Ningún conocimiento es patrimonio de un único nicho de especialización; es imprescindible trabajar de forma conjunta en el hospital”, afirmó. Su intervención reflejó la necesidad de integrar la farmacogenómica en la salud pública como un beneficio directo para la sociedad.

El seminario también contó con la perspectiva internacional de Sir Munir Pirmohamed, del NHS, quien destacó que la farmacogenómica es clave para reducir riesgos y aumentar la eficacia de los tratamientos. Sus recomendaciones incluyeron la necesidad de financiación centralizada, formación integral para médicos y una comunicación clara en todos los niveles del sistema sanitario. Por su parte, el Dr. Adrián Llerena Ruiz señaló que España lidera la implementación de la farmacogenómica en Europa, aunque recalcó la necesidad de homogeneizar servicios en las comunidades autónomas para garantizar la equidad.

La Dra. María Isabel Moya García cerró el evento enfatizando la importancia de apostar por la medicina personalizada y la farmacogenética como un cambio de paradigma en la práctica clínica. Según la vicepresidenta primera de la OMC, esta apuesta responde al compromiso de la organización con la eficiencia, justicia y equidad en la asistencia sanitaria. “La prescripción por biomarcadores es un claro ejemplo de Medicina personalizada de precisión, de prevención y de promoción de la salud, y vamos a apostar para que sea una realidad cuanto antes”, concluyó.

Puede acceder a la información ampliada del evento a través del siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/farmacogenomica-medicina-personalizada-omc/