
Formación específica y empatía, claves para una cooperación médica efectiva
En una entrevista con Médicos y Pacientes, la Dra. Terín Beca, médica cooperante y consultora de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDI), subraya la importancia de la formación para los médicos cooperantes antes de trabajar en el terreno. Destaca que la capacitación previa es esencial para enfrentar las realidades diferentes y desafiantes de los contextos internacionales y para equiparse con las mejores herramientas disponibles. Los cursos de sensibilización y formación son cruciales para proporcionar la ayuda más eficaz posible y abordar las necesidades específicas de las comunidades atendidas.
La Dra. Beca identifica las principales amenazas que enfrentan los profesionales de la salud en contextos internacionales, incluyendo enfermedades prevalentes y brotes endémicos. Subraya la importancia de las medidas preventivas tanto a nivel personal como para las comunidades asistidas. Además, enfatiza que una actitud abierta, empática y de escucha es vital para comprender las necesidades y problemas de las personas y ofrecer una ayuda eficaz basada en sus propias percepciones y métodos de afrontamiento. La frustración derivada de la falta de recursos habituales es uno de los mayores desafíos que enfrentan, lo que exige una preparación mental y emocional adecuada.
La cooperación internacional juega un papel crucial en la priorización de las necesidades de las poblaciones desatendidas dentro de la agenda de salud global y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. La Dra. Beca destaca la importancia de la investigación y el desarrollo de medicamentos para enfermedades olvidadas, así como la transferencia de tecnologías y conocimientos en contextos con recursos limitados. Una ciencia abierta y disponible, libre de barreras de propiedad intelectual y regulaciones restrictivas, es esencial para mejorar el acceso a medicamentos y diagnósticos en estas áreas. La Dra. Beca concluye que cualquier persona puede contribuir en la cooperación internacional, ofreciendo lo mejor de sí misma y utilizando sus habilidades y recursos para ayudar a quienes más lo necesitan.
Puede leer la entrevista completa a través del siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/terin-beca-la-cooperacion-internacional-es-fundamental-para-el-desarrollo-de-la-investigacion-de-las-enfermedades-desatendidas/
El curso
Ya está abierta la inscripción al curso “Preparación para el primer destino en cooperación”, una formación organizada por la FFOMC y la FCOMCI con la que se busca formar a cualquier persona que, sea del ámbito sanitario o no, quiera adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para participar en proyectos de ayuda humanitaria y/o de cooperación internacional al desarrollo en el ámbito de la salud, desde un enfoque integral, transversal y multidisciplinar.
Este curso de 35 horas lectivas y para el que se ha solicitado acreditación a SEAFORMEC/UEMS, va a servir como formación básica en temas tan diversos y relevantes como: determinantes sociales de la salud; enfoque One Health; contexto histórico; perspectiva de género en el diseño y análisis de estructuras e investigaciones; normas de seguridad; apoyo psicológico; comportamiento responsable; mujer en edad fértil; neonatos; pediatría; enfermedades olvidadas; tuberculosis; cirugía, entre muchos otros.
Más información e inscripción al curso, a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-de-preparacion-para-el-primer-destino-en-cooperacion