
¿Debe el médico informar siempre de todos los efectos adversos de un fármaco?
En una de las viñetas clínicas del curso Buen Quehacer Médico: relación médico-paciente, se plantea un dilema frecuente en la práctica asistencial: hasta qué punto debe el médico informar al paciente de los posibles efectos adversos de un tratamiento.
Los medicamentos mejoran la calidad de vida y curan enfermedades, pero también pueden provocar reacciones indeseadas. Surge entonces la tensión entre el deber de informar de manera completa y la necesidad de evitar un efecto “nocebo”, que podría llevar al paciente a rechazar un tratamiento beneficioso.
Ante esta situación, el Dr. Joan Monés Xiol, miembro de la Comisión Central de Deontología y profesor emérito, subraya que la información farmacológica tiene un valor esencial: el paciente debe conocer el motivo del tratamiento, cómo tomarlo y qué beneficios puede esperar. La transparencia fortalece la adherencia terapéutica y la confianza en la relación médico-paciente.
El experto recuerda que, aunque en casos excepcionales puede justificarse ofrecer una información parcial para proteger al paciente, nunca es ético ocultar riesgos graves, irreversibles o frecuentes. El Código de Deontología Médica es claro: la autonomía del paciente exige que pueda decidir con conocimiento de causa, aceptando o rechazando un tratamiento tras recibir una información adecuada, comprensible y adaptada a sus circunstancias.
Este dilema ético resalta la importancia de la farmacovigilancia y de la implicación activa de médicos, pacientes, autoridades sanitarias e industria en la detección y notificación de efectos adversos, garantizando así un equilibrio seguro entre beneficio y riesgo.
Con los cursos del Buen Quehacer Médico se pretende fomentar la reflexión sobre dilemas clínicos reales, promover una conducta profesional ejemplar y avanzar hacia una medicina más ética, colaborativa y centrada en el paciente.
Recordamos que cada uno de los cuatro cursos del Buen Quehacer Médico cuenta con 10 créditos ECMECs de SEAFORMEC y UEMS, equivalentes a 1,5 créditos españoles de formación continuada del Sistema Nacional de Salud. La matrícula es gratuita para los médicos colegiados, gracias al patrocinio del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
La matrícula es gratuita para los médicos colegiados gracias al apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
https://www.ffomc.org/formacion/cursos-online-buen-quehacer-medico-vinetas-practicas