PAIME
Noticias

Cuidar al médico, cuidar al paciente

El Plan de Acción en Salud Mental 2025-2027 dedica una de sus líneas de trabajo a la atención y cuidado de los profesionales sanitarios. Reconoce que los médicos, además de ser esenciales en la asistencia, son un colectivo vulnerable que necesita apoyo específico. “Se trata de cuidar de quien nos cuida”, subraya Belén González, psiquiatra y directora del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en una entrevista con Médicos y Pacientes.

La línea de salud mental y trabajo concentra medidas de prevención, detección e investigación sobre los riesgos psicosociales que afectan al ejercicio médico. González explica que el objetivo es “detectar qué es lo que está mal en origen para cambiarlo”, diferenciando entre el sufrimiento propio de la profesión y el que deriva de condiciones laborales que deben mejorar. Otro aspecto clave es la colaboración con colegios profesionales y con la OMC, considerados “un buen lugar desde el que entender la complejidad de la profesión”. Estos espacios permiten escuchar a los médicos, proponer innovaciones y generar estrategias de cuidado que trascienden la simple respuesta asistencial.

La comisionada insiste en que la profesión médica, por su propia naturaleza, conlleva un gran desgaste emocional. “Las profesiones sanitarias son ya de por sí complicadas, por el contacto humano con el enfermo y los problemas que se afrontan a diario”, recuerda. Esta dificultad se ve agravada por la actual crisis de recursos humanos, lo que convierte el entorno laboral en un “caldo de cultivo perfecto para que la gente sufra”. Por ello, subraya la importancia de contar con intervenciones específicas y programas como el PAIME, que entienden la complejidad de la profesión y ofrecen un acompañamiento adecuado en un contexto seguro y confidencial.

El Plan también integra la experiencia del PAIME, que refleja esa misma filosofía de apoyo. En palabras de González, “si a una profesión que ya de por sí puede generar dolor emocional le sumamos una crisis de recursos humanos, es el caldo de cultivo perfecto para que la gente sufra”. El programa se convierte así en una herramienta fundamental dentro de la estrategia nacional.

En este sentido, el PAIME se consolida como una herramienta clave para acompañar a los médicos y proteger su salud mental, en línea con los objetivos del Plan. Para reforzar este conocimiento y acercarlo a la práctica, está disponible el curso online PAIME: La Atención Integral al Médico Enfermo, organizado por la FPSOMC y la FFOMC, que ofrece una formación práctica de 24 horas dirigida a médicos colegiados.

Esta actividad tiene concedidos 24 créditos ECMECs de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen equivalencia de 3,7 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Más información e inscripción al curso, en este enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/paime-la-atencion-integral-al-medico-enfermo-3a-edicion

Puede acceder a la entrevista completa de Belén González a través del siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/belen-gonzalez-el-plan-de-salud-mental-persigue-mejorar-la-calidad-asistencial-de-forma-transversal-y-cuidar-de-los-profesionales-sanitarios/