PAIME
Noticias

Cuidando al cuidador

Las VII Jornadas Clínicas del PAIME, celebradas el pasado mes de noviembre en Ciudad Real, pusieron de manifiesto la importancia de un enfoque integral en el cuidado de los profesionales de la salud, tanto como pacientes del programa como miembros de la red que los atienden. En su inauguración, la Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial y coordinadora nacional del PAIME, resaltó la importancia de este programa como un pilar fundamental para el bienestar de los médicos en momentos de vulnerabilidad. A lo largo de las jornadas, se destacó el compromiso social del PAIME, cuyo objetivo es garantizar una atención integral y mejorada a los profesionales médicos que atraviesan situaciones de fragilidad. Este evento también conmemoró el vigésimo aniversario del PAIME en Castilla-La Mancha, subrayando la trascendencia de un programa que, desde su creación, ha apoyado a miles de médicos.

El enfoque de este año estuvo especialmente orientado hacia el bienestar de los profesionales que cuidan a los pacientes, poniendo el foco en la necesidad de cuidar al "cuidador". En una de las mesas redondas, se abordó el acompañamiento integral de los pacientes del PAIME en su incapacidad laboral transitoria, con la intervención de expertos en Medicina del Trabajo, salud laboral y control de prestaciones médicas. La Dra. Joana Guerrero, jefa de servicio de salud laboral del Hospital del Mar, explicó cómo la prevención primaria, secundaria y terciaria son clave en el acompañamiento durante los procesos de incapacidad temporal. Además, destacó el valor de un retorno gradual al trabajo para aquellos médicos que lo necesiten, resaltando la importancia de la adaptación del entorno laboral para facilitar su reincorporación.

El papel de la salud laboral y la inspección médica fue otro tema central durante las jornadas. La Dra. Carmen Marroquí, responsable de Salud Laboral en Ciudad Real, habló sobre la adaptación de los puestos de trabajo para los pacientes del PAIME, destacando que algunas actividades pueden ser limitadas o adaptadas sin necesidad de una baja total. Por su parte, el Dr. Roberto Sabrido, responsable de Inspección Médica de Castilla-La Mancha, expuso que la inspección médica no solo se enfoca en el control de las bajas laborales, sino también en garantizar que los médicos enfermos reciban la atención adecuada, señalando que la colaboración con el PAIME es esencial para ofrecer un seguimiento integral y evitar problemas organizacionales en los centros de salud.

El foro de debate "Cuidar al que cuida" profundizó en la necesidad de ofrecer apoyo y cuidados a los profesionales que forman parte de la red PAIME, un tema especialmente relevante después de la pandemia. La Dra. M.ª Isabel Moya y otros expertos como la Dra. Ana Isabel Henche y el Dr. Toni Calvo subrayaron que los médicos, acostumbrados a cuidar a los demás, a menudo descuidan su propio bienestar, lo que puede llevar a situaciones de agotamiento, estrés y otras condiciones relacionadas con la salud mental. La Dra. Henche destacó la importancia de fomentar el autocuidado en todas las etapas de la carrera médica, desde el estudiante hasta el jubilado, señalando que la salud mental de los médicos es un desafío que debe ser abordado por las administraciones a través de programas de apoyo. El estigma asociado a la salud mental en el ámbito médico, que dificulta que los profesionales busquen ayuda cuando la necesitan, fue otro tema central en la discusión, poniendo en evidencia que el PAIME es fundamental para combatir este estigma y proporcionar la atención adecuada a los médicos enfermos.

Curso PAIME: La Atención Integral al Médico Enfermo

Las VII Jornadas Clínicas del PAIME han reafirmado la necesidad de fortalecer el apoyo a los médicos que atraviesan problemas de salud mental o adicciones, destacando la importancia del acompañamiento en la incapacidad laboral transitoria y la reincorporación progresiva al trabajo. Estos temas son fundamentales en nuestro curso PAIME: La Atención Integral al Médico Enfermo, que ofrece un marco de aprendizaje estructurado sobre la detección, intervención y seguimiento de los médicos enfermos. A través de unidades dedicadas a la colaboración con la salud laboral, la gestión de la reincorporación y el papel de la inspección médica, el curso proporciona herramientas esenciales para quienes trabajan en la atención de estos profesionales. Además, el enfoque en el autocuidado y la lucha contra el estigma de la salud mental en la profesión médica, aspectos clave en las jornadas, se reflejan en la formación que ofrecemos, preparando a los participantes para abordar estos desafíos con sensibilidad y eficacia.

El curso combina una metodología expositiva, para desarrollar los contenidos teóricos, con un enfoque práctico, basado en el análisis de casos reales. Además, el programa incluye la celebración de una jornada presencial centrada en la reflexión sobre situaciones reales, y que busca reforzar la comprensión de los desafíos que enfrentan los médicos enfermos y su entorno profesional y personal.

Esta actividad tiene concedidos 24 créditos ECMECs de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen equivalencia de 3,7 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Esta actividad cuenta con el apoyo fundamental de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) y la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), que facilitan tanto los recursos como la accesibilidad al programa. Gracias a esta colaboración, el curso relacionado con el PAIME tiene un coste de matrícula de 20 euros, promoviendo así la formación en este ámbito crítico para el colectivo médico.

Más información e inscripción al curso, en este enlace:

https://www.ffomc.org/formacion/paime-la-atencion-integral-al-medico-en…