
Avances en el diagnóstico y tratamiento de la miastenia gravis
El próximo 21 de noviembre está previsto que dé comienzo el curso Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS): miastenia gravis, una actividad con la que se quiere actualizar sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología rara y compleja, y ofrecer así un manejo clínico más preciso y personalizado para los pacientes.
La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre los nervios y los músculos, provocando una debilidad muscular fluctuante que varía en función de los grupos musculares comprometidos y la gravedad de la patología. Aunque los síntomas pueden fluctuar considerablemente de un día a otro o incluso a lo largo de un mismo día, existen factores desencadenantes que pueden agravar su curso, como infecciones, ciertos medicamentos o el estrés físico y emocional.
Con este PAS se quiere profundizar en las estrategias diagnósticas y terapéuticas clave para abordar la miastenia gravis y ofrecer una atención especializada. Los estudiantes conocerán el impacto de los principales avances científicos, como el descubrimiento de los anticuerpos antirreceptor de acetilcolina (anti-RACh) y antitirosina quinasa muscular (anti-MuSK), que han permitido un diagnóstico más específico y temprano, así como una mejor selección de tratamientos en función del tipo de anticuerpo patogénico.
El curso permitirá a los profesionales de la salud actualizar sus conocimientos sobre las últimas terapias, incluyendo los inhibidores del receptor neonatal del Fc y los fármacos anticomplemento, que están brindando nuevas esperanzas a muchos pacientes. En un contexto donde la variabilidad de los síntomas dificulta el seguimiento clínico, esta actividad enseñará a los participantes a ofrecer una atención personalizada y reactiva, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta compleja enfermedad.
Queremos recordar que este curso está acreditado con 20 Créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes), que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen una equivalencia de 3 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Más información, próximamente en este enlace:
https://pautasdeactuacionyseguimiento.com/cursos/pas