

El inglés es el idioma de la ciencia.
Para un médico, dominar el inglés supone abrirse unas perspectivas infinitamente más amplias de desarrollo profesional.
Supone la posibilidad de acercarse a la comunidad médica internacional no sólo para actualizar y expandir sus conocimientos y habilidades sino también para poder hacer su propia contribución investigadora, docente o gestora.
Reconocemos hoy que la investigación es un elemento más del proceso asistencial y que los médicos deben ser capaces de realizarla y comprenderla además de aplicarla. La gran mayoría de las publicaciones científicas de mayor relevancia y de los eventos científicos internacionales se realizan en inglés. Hay en la investigación de impacto, por tanto, una sobre-representación de científicos anglohablantes e infra-representación de los científicos no anglohablantes. Esto no solo supone una desventaja de desarrollo profesional de los últimos, sino que priva al cuerpo general de conocimiento del gran caudal potencial de sus aportaciones.
Más que nunca necesitan los médicos en formación –y en formación continuada- grandes maestros que sirvan de guías en los inabarcables caminos del conocimiento científico actual. Los maestros más notables ejercen la docencia en la esfera internacional, llegando así a un mayor número de profesionales y expandiendo por tanto al máximo su aportación a la medicina mundial. De nuevo, el sesgo favorable a los docentes anglohablantes es patente. Una mayor presencia de profesionales españoles en las esferas docentes internacionales no sólo estimularía su propio desarrollo profesional y enriquecería a la comunidad internacional, sino que permitiría mejorar la docencia médica en España al enriquecerla con la experiencia adquirida en otros países avanzados.
Corren, además, nuevos tiempos para los sistemas sanitarios del mundo. Resulta urgente buscar y encontrar fórmulas que los hagan más costo-efectivos. En nuestro país se barajan cambios en esta dirección, algunos de ellos basados en modelos extranjeros de gestión sanitaria. Es hoy más relevante que nunca el intercambio enriquecedor de ideas –mediante estancias internacionales y debates para elegir y adoptar las mejores soluciones.
La lengua común de todo este conocimiento, aprendizaje y debate es el inglés.
Por ello la propuesta de SD es animar y ayudar a los médicos españoles o hispanohablantes a dominar el idioma inglés para poder aumentar su presencia y proyección internacional, acceder a una enorme riqueza de recursos científicos y formativos y aportar su propio potencial, avanzando así en su desarrollo profesional y contribuyendo al avance de la medicina en su conjunto.
Este proyecto se ha materializado gracias a la colaboración entre la Organización Médica Colegial y Spandoc. No cuenta con patrocinio externo.
Domina el uso del inglés en medicina con este curso diferente e innovador:
Actividades Complementarias Opcionales:
o Curso telepresencial Inglés en la Práctica Médica
Muestra
Puede descargar y escuchar los audios del 1er fascículo del curso desde aquí , asi como acceder al resto de contenidos del Campus Virtual (vídeos de apoyo y ejercicios).
Secciones
Grammar - Pronunciation - Miscellanea - Healthcare Language - Scientific Literature - Clinical Cases - Family Doctor - Hospital Doctor - Medical School - Travelling Doctor - From English into Spanish - Spanish International Doctors - Letters from Readers - Crossword/Wordsearch - News & Recommendations – Comentarios lingüísticos US English (campus) - Dr Smith Sthetoscope (campus).
Áreas
Cada uno de los fascículos tiene asignadas varias áreas profesionales en las que se hará más énfasis (de forma transversal a lo largo de todas las secciones), aunque no de forma exclusiva. Por ejemplo, en el fascículo 1 de volumen 1 se dará preferencia a las expresiones relacionadas con el aparato cardiovascular, el sistema respiratorio y los tipos de sistemas sanitarios. En números homónimos de volúmenes siguientes se enseñarán nuevas expresiones relacionadas con estas áreas.
VOLUMEN 1 - 13ª Edición (2022-2023)
Nª Áreas enfatizadas Clínicas 1. Cardiovascular Respiratorio |
No Clínicas 1.Sistemas sanitarios
|
VOLUMEN 2 - 12ª edición (2022-2023)
Nª Áreas enfatizadas Clínicas 1. Cardiovascular Respiratorio |
No Clínicas 1.Sistemas sanitarios |
VOLUMEN 3 - 10ªedición (2022-2023)
Nª Áreas enfatizadas Clínicas 1. Cardiovascular Respiratorio |
No Clínicas 1.Sistemas sanitarios |
Manual de Alumno e Información sobre las evaluaciones
(Modalidad Mensual): Descargar aquí
Manual de Alumno e Información sobre las evaluaciones
(Modalidad Anual): Descargar aquí
Objetivos Generales:
A nivel individual: Aumentar la capacidad del alumno o lector para comunicarse en inglés en su ámbito profesional, expandiendo así sus opciones de formación, investigación, docencia y gestión.
A nivel global: Incrementar la presencia internacional de los médicos españoles, como receptores y transmisores de conocimiento e innovación científica, médica y socio-sanitaria.
Objetivos Específicos:
Se persigue que el alumno o lector:
Aplicaciones:
El curso SD ayudará a los profesionales interesados en:
Justificación
SD es una iniciativa docente innovadora que pretende motivar y ayudar a los médicos hispanoparlantes a aprender inglés profesional.
Los médicos españoles siempre han visto al inglés como su “asignatura pendiente” pero la mayoría no han encontrado un canal idóneo para “aprobarla”.
No faltan en España opciones para el aprendizaje de inglés general, pero que a muchos médicos les resultan poco costo-efectivas en tiempo y esfuerzo, ya que no se centran en el tipo de lenguaje que más les interesa.
Existen ya algunas propuestas docentes de inglés médico que suponen un gran avance, pero con frecuencia tienen limitaciones ya que son impartidas por profesores no médicos o con escasa experiencia de trabajo en países anglohablantes. Esto hace que la enseñanza no sea todo lo completa y práctica que se desearía.
El grupo docente de SD cuenta no solo con médicos nativos británicos sino también con médicos españoles con años de experiencia en el uso del inglés. La mayoría de los colaboradores de del curso son médicos bilingües que trabajan o han trabajado en países de habla inglesa y por lo tanto han pasado por el proceso de aprender inglés profesional de manera autodidacta. Esto les hace capaces de concentrar la enseñanza en contenidos de máximo interés para los alumnos, es decir, “aquello que a ellos mismos les hubiera gustado saber” antes de comenzar ese difícil camino. Se ahorra así al alumno en buena parte el arrastrar errores, sufrir malentendidos, atascarse y perder oportunidades, etc. Se le ahorra tiempo y sufrimiento multiplicando su rendimiento en el aprendizaje y sus frutos en la aplicación del mismo.
El curso se propone no sólo enseñar sino también motivar a los médicos presentándoles a otros compañeros que han tenido éxito en su proyección internacional o se han beneficiado de los recursos de la comunidad médica mundial.
SD está dirigido a todos los médicos hispanoparlantes de todas las especialidades y nacionalidades. Es óptima para aquellos que tienen al menos un nivel intermedio de inglés, pero será también útil a los que tienen un nivel básico, y es especial intención de este proyecto animar a éstos últimos a dar el paso de progresar en su nivel, probablemente ahora más motivados por la visión nítidamente profesional y práctica que el curso ofrece. Los alumnos con nivel de inglés avanzado , por su parte, encontrarán gran cantidad de oportunidades de aprendizaje y perfeccionamiento con el programa SD.
También pueden beneficiarse de esta iniciativa otros profesionales del ámbito sanitario como enfermeros, gestores y traductores médicos.
Directora Académica: Dra. Isabel García Gimeno. Directora de Spandoc Medical English & Doctors Exchange.
Coordinación: Fundación para la Formación de la OMC.
Asistente editorial: Dra.Paz Loizaga Jiménez.
Revisión: Dra. Anita Berlin, Dr. Fernando A. Navarro, Sandy Anthony, Dra. Judy Murray y Dra. Lucy Smith.
Asesora docente: Dra. Carmen Ribes.
Edición: Sandy Anthony.
Colaboradores:
Dra.Mónica Lalanda ,Dra.Emilia Negrín Brito, Dra.Juan Antonio Alonso, Dr.Leandro Castro ,Dr.Pablo Llontop García, Dr.Fernando A. Navarro, Gill Sultan Sandy Anthony, Dra.Carmen Ribes, Dra.Ana Viejo, Dra.Susana González, Dra.Paz Loizaga Jiménez ,Dra.Daniela Florentina Pruteanu
Ilustraciones:
Dra.Mónica Lalanda Green Family Studios Nadia Sultan
Audio: Rachel Pearson& cols.
ACREDITACIÓN
Solicitada acreditación de los Volúmenes 1, 2 y 3
En la anterior edición obtuvimos la siguiente acreditación:
Por cada trimestre obtendrá un certificado con 45 Créditos ECMECs (European Continuous Medical Education Credits) de SEAFORMEC (Consejo Profesional Médico Español de Acreditación) y UEMS (Union Européenne de Médecins Spécialistes) que, en virtud de los acuerdos con el Ministerio de Sanidad, tienen una equivalencia de 6,9 Créditos Españoles de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Al tratarse de una vía de acreditación profesional de la Organización Médica Colegial, los créditos sólo son válidos para médicos; para profesionales no médicos, el curso tendrá la validez que le confieran las entidades o instituciones que en su caso puedan valorar los méritos.
Estructura:
Los cursos de Volumen 1,2 y 3 constan de 9 números didácticos cada uno.
Los alumnos podrán seguir incorporándose en cualquier momento durante los primeros dos tercios del periodo lectivo hasta abril de 2023. En caso de incorporarse con el curso ya comenzado se enviarán los números atrasados en el mes siguiente de la inscripción.
Los próximos cursos previstos son:
Volumen 1 (13ª Edición)
Volumen 2 (12ª Edición)
Volumen 3 (10ª Edición)
SD es un programa de aprendizaje continuo: se invita a los alumnos a renovar su suscripción anualmente ya que cada Volumen aportará nueva materia, en gran parte diferente del Volumen anterior.
Componentes:
Cada número didáctico mensual tiene dos componentes:
Características:
Los contenidos de SD se entregan en fascículos mensuales "tipo revista", lo que aporta versatilidad, amenidad y continuidad en el tiempo. Esto es importante pues el inglés no es un "tema" que se aprende “y punto” sino que requiere un aprendizaje y mantenimiento continuos.
Esto no está reñido con la intensidad del contenido: está diseñado para que se pueda aprovechar hasta la última gota, para que se lea íntegra y de forma atenta y pausada, aprendiendo al máximo.
En los fascículos se utiliza el método Spandoc que incluye el uso de inglés real (textos e historias) en las páginas izquierdas y de explicaciones y comentarios en las páginas derechas (usado por primera vez en el libro Primary Care English, Ribes, Garcia-Gimeno & Jones, Ed. Springer 2007).
La intensidad docente del contenido más la utilización del método Spandoc hacen que el sustrato idóneo de este instrumento sea el papel aunque también se ofrece la opción de formato para tablet.
¡No te quedes con dudas!
Consúltanos en:
SPANDOC
Email: spandoc@spandoc.com
Secretaría y Administración
Teléfono / Whatsapp: 625820184 Horario: L a V: 9:00-13:00 y 18:00-20:00h
Dirección y Docencia: Dra. Isabel García Gimeno
Teléfono: 654 187 425 / Horario: L a V: 8:00-20:00h
FFOMC
Email: fundacion@ffomc.org
Tfno: 91 426 06 41 /2 /3
Horario: 9 a 15 h - Lunes a Viernes