imagen

Curso de Inmunomediadas en Dermatología

Madrid
until

PROGRAMA

17 de noviembre -19:30 horas

Vitíligo: Dra. Alejandra Reolid.

1. Vitíligo e impacto de la enfermedad.
 

  • Prevalencia y perfil demográfico del vitíligo
  • ¿Cómo se clasifica la enfermedad?
  • ¿Cómo se establece el diagnóstico? Herramientas y diagnóstico diferencial con otras patologías hipopigmentarias
  • ¿Cuáles son las comorbilidades asociadas?
  • Vitíligo, ¿solo un problema estético?

2. Patogénesis.
 

  • ¿Qué mecanismos están involucrados en la enfermedad?
  • ¿Cómo es el proceso de la repigmentación?

3. Manejo terapéutico.
 

  • Educación del paciente y familiares
  • Tratamientos iniciales: cuándo y cómo utilizarlos
  • Nuevas alternativas terapéuticas

4.- Rol de atención primaria y pediatras.

 

1 de diciembre -19:30 horas

Dermatitis Atópica y Prúrigo: Dr. Angel Rosell.

1. Introducción: prevalencia/incidencia, etiopatogenia e impacto de la enfermedad.
2. Clínica: manifestaciones clínicas, diagnostico diferencial, comorbilidades asociadas.
3. Manejo: tratamientos farmacológicos, medidas no farmacológicas. ¿Cuándo derivar?


3 de diciembre - 19:30 horas

Psoriasis: Dr. Pablo de la Cueva Dobao.
1. Introducción a la psoriasis: concepto, epidemiología y relevancia clínica
2. Manifestaciones clínicas: cómo reconocer la psoriasis en la consulta de primaria.
3. Comorbilidades asociadas: más allá de la piel.
4. Psoriasis y calidad de vida: impacto psicológico, social y laboral
5. Tratamiento inicial y manejo en primaria: tópicos, educación del paciente.
6. Tratamientos sistémicos: clásicos, biológicos y moléculas orales innovadoras.
 

9 de diciembre -19:30 horas

Alopecia Areata: Dra. Marta Feito.

1. Describir las diferentes formas clínicas.
2. Reconocer las posibles comorbilidades asociadas.
3. Establecer los test diagnósticos a realizar.
4. Resumir los tratamientos disponibles tanto tópicos como sistémicos en el momento actual.
5. Describir el pronóstico de la enfermedad

 

15 de diciembre 19:30 horas

Hidradenitis Supurativa: Dra. Cristina Ciudad.

1.Epidemiología.
2.Fisiopatología.
3.Clínica:
 

  • Lesiones características.
  • Predominio inflamatorio/folicular/cicatricial.
  • Escalas gravedad

4.Diagnóstico:
 

  • Estrategias para facilitar el diagnóstico precoz.

5.Comorbilidades:
 

  • Detección precoz.

6.Tratamiento de la enfermedad:
 

  • Abordaje médico. Abordaje quirúrgico.

7.Mitos y realidades sobre el uso de antibióticos en HS.
8.¿Cuándo derivar y a qué especialista? ¿Y a urgencias?
9.¿Qué pacientes se pueden tratar en Atención Primaria?
 

  • Estrategias en formas leves y prevención de la inflamación/progresión de la HS.

10.Reevaluación proceso derivación
 

  • Tratamiento instaurado
  • Vacunación
  • Control de comorbilidades y agravantes de la enfermedad

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES