Agresiones
Noticias

5ª edición del curso de Agresiones

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha abierto una nueva edición del curso Agresiones a Profesionales Sanitarios: fundamentos de prevención, protección y respuesta, que ofrece formación práctica y actualizada para abordar un problema cada vez más preocupante, a tenor de los últimos resultados presentados por el Observatorio Nacional de Agresiones a Sanitarios.

La quinta edición de este curso online -coordinado por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), y por el comisario de Policía Nacional e Interlocutor Policial Nacional Sanitario, D. Manuel Yanguas Menéndez-, busca dotar de conocimientos y habilidades básicas para prevenir, protegerse y actuar ante situaciones de violencia en el entorno sanitario. La formación tiene una duración de 33 horas lectivas, está acreditada por SEAFORMEC/UEMS con 33 créditos ECMECs, y se encuentra abierta a todos los profesionales sanitarios.

El programa, compuesto por doce unidades, aborda desde la naturaleza del problema y su situación actual hasta las estrategias de comunicación con el paciente, la prevención y el manejo de agresiones, las actuaciones jurídicas y las consecuencias psicológicas. Además, incorpora temas clave como el papel del Interlocutor Policial Sanitario, el síndrome de estrés postraumático y las técnicas de readaptación al puesto de trabajo. Esta edición ha sido actualizada con los últimos datos del Observatorio Nacional de Agresiones a Sanitarios.

La pertinencia de esta iniciativa formativa se refuerza ante los alarmantes datos presentados por la Organización Médica Colegial con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. En 2024 se registraron 847 agresiones comunicadas a los colegios médicos, la cifra más alta desde que existen registros. Esto supone una agresión cada diez horas en España, con un total de 8.108 incidentes acumulados desde la creación del Observatorio hace quince años.

El informe presentado por el Dr. Rodríguez Vicente destaca que las mujeres son las principales víctimas (62,4% de los casos) y que la Atención Primaria concentra casi la mitad de los incidentes. Las amenazas y coacciones siguen siendo las más frecuentes, aunque un 11% de los ataques derivan en lesiones físicas. Además, preocupa la baja tasa de denuncias, que apenas alcanza el 43,5% de los casos.

Puede leer una crónica completa del evento en el siguiente enlace:
https://www.medicosypacientes.com/articulo/2024-record-agresiones-a-medicos-as-847/

Ante esta realidad, la FFOMC y el CGCOM insisten en la necesidad de la formación como herramienta clave para la prevención y la respuesta efectiva. Más de 3.400 médicos han recibido ya preparación específica en esta materia, y cerca de un centenar ha solicitado protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC. Con esta nueva edición, de nuevo en colaboración con la Fundación Mutual Médica, la OMC reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar del personal sanitario, impulsando la denuncia, la sensibilización y la creación de entornos asistenciales más seguros.

Puede acceder a más información del curso y a la inscripción a través del siguiente enlace:
https://www.ffomc.org/formacion/curso-online-de-agresiones-profesionales-sanitarios-5a-edicion